La sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha sido el escenario de la reunión de este lunes entre las direcciones de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), y la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME). Una mesa de trabajo encaminada a perfilar nuevas líneas de colaboración entre las tres organizaciones, referentes del tejido productivo en sus territorios, según han informado en un comunicado conjunto de las tres patronales.
Así, crecer en iniciativas para el fomento de la actividad empresarial en Andalucía, Ceuta y Melilla, y ahondar en la colaboración público-privada en materia turística, así como en el desarrollo de eventos que favorezcan la divulgación de las iniciativas empresariales han sido los ejes del encuentro, encabezado por los presidentes Javier González de Lara (CEA); Arantxa Campos Gorriño (CECE), y Enrique Alcoba Ruiz (CEME). El presidente andaluz también es el coordinador de Acción Territorial dentro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Las tres organizaciones empresariales han puesto en común las serias dificultades del tejido empresarial en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, fundamentalmente en el sector comercial, por la impermeabilidad de las fronteras comerciales con Marruecos.
Asimismo, todas las partes han compartido su preocupación por el notable incremento de la actividad de iniciativas públicas que merman la capacidad para competir de las empresas, dado que se contrata con empresas públicas, como Tragsa, lo cual resta capacidad de actividad económica en concurrencia a múltiples sectores de actividad.
Igualmente se han abordado posibles acciones que contribuyan a mejorar y fortalecer espacios de trabajo conjunto en ámbitos como, por ejemplo, la financiación empresarial a través de la Sociedad de Garantía Recíproca, Garántia.
Con el objetivo de seguir impulsando esas acciones conjuntas se ha acordado la celebración de un encuentro público en el primer trimestre del año 2024. Este servirá para analizar la situación social y laboral en las Ciudades Autónomas, así como las oportunidades de inversión que representan. Todo ello junto a la necesaria reflexión sobre la capacidad de reivindicación en políticas fiscales y laborales, que contribuyan a paliar las externalidades negativas de la situación territorial de ambas Ciudades.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…