El Ministerio del Interior tiene registrados tres hechos conocidos de delitos de odio en Melilla en 2021, concretamente dos por orientación sexual o de género, y otro por racismo o xenofobia. Así aparece contemplado en el informe de 2021 presentado este martes por Interior y que ha supuesto una caída de casi el 70 % en comparación con el informe de delitos de odio del año anterior, cuando Melilla lideró el ranking nacional con 10 hechos conocidos, lo que supuso una tasa de 11,5 por cada 100.000 habitantes.
De aquellos diez delitos de odio registrados oficialmente en Melilla en 2020, la mayoría fueron por orientación sexual o identidad de género, siete en total. Un año después han sido dos, por lo que el descenso en 12 meses ha superado el 71 %.
Los otros tres delitos de odio denunciados en Melilla en 2020, el año récord en el informe en nuestra ciudad, fueron por discriminación por razón sexo/género.
En total, la tasa de delitos de odio en Melilla el año pasado fue de 3,48 por cada 100.000 habitantes y se situó por debajo de la media nacional, que fue de 3,80.
Los tres delitos de odio registrados oficialmente en Melilla en 2021 fueron esclarecidos por los cuerpos de seguridad y provocaron tres víctimas.
Como consecuencia de ellos, además, hubo una detención e investigación policial.
La situación en España
En España, en 2021, las fuerzas de seguridad investigaron 1.802 delitos de odio y la comisión de este tipo de delitos se incrementó un 5,63 por ciento más respecto a 2019. Además, de esclarecieron 1.133 hechos, un récord de resolución policial.
El País Vasco es la región del país con mayor número de delitos de odio, con una tasa de 11,92 por cada 100.000 habitantes. También se sitúan por encima de la media nacional Navarra (6,80), Comunidad de Madrid (4,93), Baleares (4,77), Asturias (3,95) y Comunitat Valenciana (3,84).
La tasa por 100.000 habitantes por provincias sitúa a la cabeza de delitos de odio a Álava (13,19), Vizcaya (11,87) y Guipúzcoa (11,43), a las que sigue Burgos (8,71), Navarra (6,80) y Lleida (5,91).
Cataluña sufrió en 2017, el año del referéndum independentista, un incremento del 187% de los delitos por motivación ideológica: registró 187 casos frente a los 65 ocurridos en 2016, la misma cifra que anota ahora en 2021. En este último informe es la Comunidad de Madrid la que lideró la estadística con 84 hechos imputados a motivos ideológicos.
Preguntado por la bajada de delitos de odio en Cataluña en comparación con los datos de 2017, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha remitido a la apuesta por el «diálogo» del Gobierno de Pedro Sánchez para «conformar bases de encuentro respetando la diversidad».
La Policía Nacional detuvo en Melilla a dos presuntos yihadistas en una operación antiterrorista coordinada…
Melilla vivirá un 2025 histórico en el ámbito del turismo de cruceros, con 22 escalas…
El Melilla Torreblanca C.F. mantuvo su liderato tras vencer 2-4 al STV Roldán. El equipo,…
La Federación Melillense de Atletismo participó este sábado en el Campeonato de España Escolar de…
Como todo lo que nos rodea, el croissant ha evolucionado para para adaptarse a los…
La madre y el hermano de la progenitora también son arrestados en conexión con el…
Ver comentarios
Existe una cierta ambigüedad en la definición de los conceptos de "delitos de odio" y lo que llaman "discurso de odio". Para empezar el "odio" no es delito, pues su calificación cae dentro de lo moral o, tal vez, de lo religioso, pero creo que nunca el "sentir odio" podría ser un delito, es decir, que cayese en la esfera del Código Penal, Art. 510. Si sentir malestar hacia o se detesta las prácticas sodomitas, o se manifiesta un rechazo explícito a las inmigraciones masivas de ilegales, aún haciéndolas explícitas a través de exponerlas negro sobre blanco o en voz alta, ¿todo ello es un delito de odio? o, tal vez, ¿es un discurso de odio?¿O solo es exponer una opinion diferente en estos casos? Eso sí, nunca ejerciendo violencia física sobre los individuos. En los casos citados ¿no se respetaría la diversidad? Alguien debería aclarar ciertos aspectos oscuros y dudosos de los llamados "delitos de odio" y de "discurso de odio".
Por ejemplo, ¿cuál es la razón por la que en la mayoría de los anuncios de las diferentes cadenas de TV aparecen innumerables personas de raza negra, incluso sin que aparezcan blancas, siendo España un país tradicionalmente blanco, y los ciudadanos de raza negra son una minoría muy minoritaria, y la inmensa mayoría de ellos han entrado en las inmigraciones masivas de ilegales, traídos o llegados por su propio pie o saltando a miles las vallas de Ceuta y Melilla? ¿Qué se pretende con ello? ¿Tal vez para que nos vayamos acostumbrando a que España sea en el futuro un país multicultural, multirracial o multiétnico? Si es así ¿por qué se quejan de que el racismo y la xenofobia se extienda como la peste? A toda Acción le sigue una Reacción en sentido contrario y de igual intensidad. Que no se quejen después, Ni saquen a relucir delitos de odio o discursos de odio. ¡Ah!, y que no se olvide que la inmigración descontrolada es una estrategia globalista para diluir la identidad nacional de las naciones europeas y occidentales. Y recuérdese que no ha mucho que el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea –de paso sea dicho, nido de multiculturalistas, masones, traidores a la civilización occidental y lacayos, sicarios y lameculos del Sistema Globalista que alienta el Gran Reemplazo de las poblaciones europeas, blancas y cristianas, por otras traídas o venidas de países de la negritud o arabo-islámicos–, dicho Fondo puso en circulación estos eslóganes: "Diferentes, pero iguales. Mézclate"; "Límpiate de prejuicios. Mézclate"; "La diversidad cultural enriquece. Mézclate". Esa es la finalidad de que en los anuncios haya tantas personas de raza negra en un país de blancos. Se trata de hacer de España (y Europa) un país multiheterogéneo de difícil gobernanza y gestión y peligroso. Nos están preparando. Pero, advierto, que después no se queje nadie de que el racismo y la xenofobia se extienden como la peste. Dicho queda.
Más aún: ¿por qué se han sacado las migraciones masivas de ilegales procedentes de la negritud y de arabo-islámicos del discurso de las tertulias radiofónicas, televisivas y/o de las elecciones generales? ¿Por qué se ha omitido conscientemente hacer referencia al futuro de las sociedades europeas invadidas por negros y por arabo-islámicos? ¿Alguna respuesta por ahí?