Categorías: Editorial

Los contagios y muertes suben mientras el cierre de la hostelería se mantiene

El cierre total de la hostelería desde el pasado domingo 18 de octubre no ha servido para reducir las cifras de casos activos porque en este tiempo hemos pasado de 700 casos y 10 fallecidos a cerca de 1.600 contagiados y 17 muertos Los contagios en Melilla no paran de subir porque ya nos situamos en 1.570 casos activos después de registrarse en las últimas 24 horas 84 nuevos contagios. Tampoco cesa el número de fallecimientos de personas que fueron ingresadas por complicaciones tras dar positivo de Covid-19 en las pruebas PCR a las que fueron sometidas, en una semana que podemos ya calificar de negra. Solo en cuatro días, desde el martes al viernes, se registraron cinco muertes: el martes un hombre de algo más de 60 años, el miércoles una mujer de 64, el jueves dos mujeres (95 años y más de 65) y ayer viernes nuevamente una mujer, de 64 años. Con estos hechos luctuosos, la suma total de decesos desde que comenzó la crisis del coronavirus se eleva a 17: dos desde marzo a julio (concretamente una mujer de 43 años en marzo y un hombre de 64 en abril); 3 en septiembre y 12 en octubre.

Mientras tanto, las medidas de restricción adoptadas hasta ahora no están dando los resultados esperados porque por ejemplo el cierre total de la hostelería desde el pasado domingo 18 de octubre no ha servido para reducir las cifras de casos activos porque en este tiempo hemos pasado 700 casos y 10 fallecidos a cerca de 1.600 contagiados y 17 muertos, es decir el doble. Sin embargo, el perjuicio que se ha sometido a este sector es aterrador, como reconocen los propios hosteleros, que se las están viendo y deseando para hacer frente a todos los gastos que se mantienen mientras sus puertas están cerradas y los ingresos no se producen, ni siquiera, afirman, las ayudas que fueron comprometidas en marzo con el primer confinamiento ni ahora con este segundo.

La Asociación de Hostelería ha denunciado que se sienten "engañados" por el Gobierno de la Ciudad porque aseguran que se comprometieron a un cierre de 15 días, plazo que concluía este sábado y anuncian para hoy una jornada movilizaciones en forma de caravana-protesta. La entidad que aglutina a los hosteleros melillenses ha demandado "una compensación económica". "No queremos limosna. Esta situación no es culpa de los hosteleros, nosotros somos las víctimas del Gobierno de Melilla", ha defendido la entidad que preside Chakib Mohamed, que ha denunciado que "nos sentimos despreciados y engañados".

Estamos, una vez más, antes el difícil equilibrio entre economía y salud.

Acceda a la versión completa del contenido

Los contagios y muertes suben mientras el cierre de la hostelería se mantiene

Entradas recientes

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

37 minutos hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

5 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

6 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

11 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

11 horas hace