Categorías: Opinión

Los Bomberos, fuera del Mercado Renacentista

Ayer abrió sus puertas el "Mercado renacentista del emperador Carlos V", que permanecerá abierto hasta el próximo domingo 3 de julio. Se trata de un evento multitudinario en el que, a través de sus espectáculos y puestos de artesanía y gastronomía, se intenta recrear la actividad existente en un mercado en la época de la denominada Edad Moderna. La ubicación escogida para albergar este evento, al igual que ocurriera en pasadas ediciones con el "Mercado Medieval", ha sido los tres recintos del barrio de Medina Sidónea, más conocido por los melillenses como "Melilla la Vieja".

Cuando se organiza un evento de estas características, en el que está prevista la asistencia de miles de melillenses y otras personas que no residen en nuestra ciudad, se debe establecer un "Plan de Emergencia" en el que deben contemplarse, entre otros factores, una evaluación de riesgos derivados de las actividades desarrolladas durante el evento y las personas que deben dar respuesta, en un tiempo razonable (tiempo de respuesta), a cualquier contingencia ocasionada como consecuencia de dichas actividades.

Como ocurrió el pasado año, los responsables de la Consejería de Seguridad Ciudadana han considerado que la presencia de los miembros del SPEIS (bomberos) en el recinto donde se desarrolla el evento no es necesaria, obviando claramente el peligro que supone para los residentes del barrio de Medina Sidónea que los accesos con vehículos permanezcan cerrados durante el evento y que, en el caso que se produjera un incendio u otra emergencia en algún inmueble ubicado en la zona establecida para albergar dicho evento, los vehículos de bomberos no pudieran acceder o, en el mejor de los casos, no pudieran acceder a tiempo para dar una respuesta adecuada a la emergencia.

Tampoco han considerado que las actividades desarrolladas en el evento ni la configuración de los puestos y elementos que hacen posible su funcionamiento (materiales combustibles diversos y numerosas fuentes de ignición) son motivo de la presencia de efectivos del SPEIS. Y por si esto no fuera poco, tampoco han reforzado los turnos de guardia incorporando personal dedicado exclusivamente a actuar como consecuencia de una actividad extraordinaria en nuestra ciudad.

Al margen de la denuncia que en este comunicado realizamos por la falta de efectivos del SPEIS durante el "Mercado renacentista del emperador Carlos V", queremos hablar con toda claridad, sin tapujos, afirmando que esta situación, y otras muchas, son consecuencia de la falta de previsión y voluntad política de los diferentes responsables que han ocupado la Consejería de Seguridad Ciudadana durante los últimos años.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Bomberos, fuera del Mercado Renacentista

Entradas recientes

Juan Carlos Cavero resalta el valor del Iftar en Melilla bajo el lema de paz y tolerancia

Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico de Melilla, ha comentado la importancia del Iftar celebrado el pasado viernes.…

42 minutos hace

El hombre es, también, un lobo para el lobo.

La Semana. MH, 24/03/2025 Por: J.B.   Homo homini lupus es una locución latina que…

1 hora hace

Las ideas dominan el mundo

Carta del Editor. MH, 23/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En el verano de 1944, un…

2 horas hace

Formación clave para futuros oficiales del Ejército

Un año más, y ya van unos cuantos, Melilla ha acogido a grupos de 200…

2 horas hace

Melilla ha acogido a 200 Alféreces Cadetes de la Academia General Militar durante una semana en actividades de instrucción

Como parte de su formación académica, 200 Caballeros y Damas Alféreces Cadetes de la Academia…

4 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo estuvo muy atento en defensa y firme en ataque”

El Club Voleibol Melilla ganó al Grupo Herce Soria en un reñido primer partido de…

5 horas hace