Algo no se está haciendo bien, por no decir rematadamente mal, desde hace un tiempo en la economía española.
Así lo demuestra una reciente Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el INE este lunes, que indica que el 26,5% de la población vive en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un aumento de cinco décimas respecto a 2022 y tres décimas más que antes de la pandemia. Una cifra desgarradora que no hace más que sumar más nubarrones a un panorama económico que, desde hace algunos años, no es nada halagüeño para muchos españoles, que han tenido que afrontar arduamente las constantes embestidas económicas acometidas, principalmente, por la inflación, una auténtica pesadilla en muchos hogares del país a la que el actual Gobierno de la Nación no ha sabido, por el momento, ponerle freno. Tan solo ha lanzado paquetes de medidas con los que aliviar las ‘heridas económicas’ provocadas por ‘una bestia’ que, con el tiempo, se va haciendo cada vez más fuerte.
Este oscuro panorama, además, hace añicos el triunfante discurso que realizó hace tres meses el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, quien, durante una intervención en la clausura del Congreso 10º Aniversario Multinacionales con España, proclamó que «hace diez años la economía estaba en el furgón de cola» y «hoy está a la cabeza de Europa».
Si nos centramos en cuáles son aquellas regiones españolas que se sitúan a la cabeza del ranking de pobreza y exclusión social, comprobamos que, en primer lugar, está Ceuta (41,8%), en segundo lugar, Andalucía (37,5%), y en tercera posición, Melilla (36,7%).
En el caso concreto de nuestra ciudad, según se desprende de los datos extraídos de la tasa AROPE, que mide el nivel de pobreza de un país, un 30,8% de los melillenses están en riesgo de pobreza o exclusión social, un 12,1% con problemas de carencia de material severa, y un 19,4% con actividad laboral de baja intensidad. Por otro lado, un 11,2% de los hogares de la ciudad manifestó llegar a fin de mes con «mucha dificultad», un 44,3% no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 29,5% no se podía permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, y un 13,1% no puede permitirse comer carne o pescado cada dos días.
A excepción del diputado de Coalición por Melilla (CPM), Emilio Guerra, ningún otro político se ha pronunciado sobre estos terribles datos, aunque sea simplemente para lamentarlos, ya que, en lo que respecta a soluciones, no parece que, por el momento se vayan a implementar ninguna a corto ni medio plazo, más allá de las diversas acciones que está llevando a cabo el Gobierno local para impulsar el “desarrollo económico” de Melilla que tanto han proclamado para sacar a la ciudad del agujero oscuro y profundo en el que, actualmente, se encuentra.
Acceda a la versión completa del contenido
Las telarañas son cada vez más grandes en los bolsillos
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…