Categorías: Editorial

Las redadas de aspirantes a polizones

Como ocurre cada vez que se produce una intervención de este tipo, la pregunta que se suscita es: "Sirven de algo estas redadas?" Las redadas de aspirantes a polizones han vuelto con fuerza, quizá a raíz de las críticas que suscitan las acciones de algunos menores extranjeros no acampanados (MENAS) o la denuncia pública realizada por los vecinos de Melilla La Vieja después de que unos siete vehículos aparecieran con las ruedas pinchadas, responsabilizando directamente a estas personas.

Así, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local llevaron a cabo entre la noche del jueves y la mañana del viernes una actuación en la que han localizado a 73 inmigrantes magrebíes que buscaban colarse en el barco para viajar a la Península como polizones, de los cuales 36 son adultos y 37 MENAS.

Las intervenciones se enmarcan en un operativo permanente en la zona que tiene como objetivo evitar que los asentamientos de estos inmigrantes, que suelen ser de nacionalidad marroquí o argelina, se conviertan en permanentes. Así decenas de agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local han rastreado las zonas por las que se suelen situar los inmigrantes que aspiran a ir de polizones a la Península, colándose en algunos de los barcos que enlazan Melilla con Málaga, Almería o Motril (Granada).

Los menores fueron entregados a la Policía Local para su puesta a disposición de la Consejería de Bienestar Social, mientras que a los adultos se les aplicó la Ley de Extranjería y fueron trasladados a la Jefatura Superior de Policía para su expulsión.

Como ocurre cada vez que se produce una intervención de este tipo, con gran despliegue de medios por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la pregunta que se suscita es: "Sirven de algo estas redadas?". En el caso de los magrebíes adultos, es indudable su efectividad, porque estos sí pueden ser devueltos en poco espacio de tiempo a su país, porque Marruecos acepta la repatriación de sus ciudadanos, pero no ocurre lo mismo con los MENAS, porque están protegidos por la Ley del Menor, o lo que es lo mismo son metidos por una puerta en el Centro de Acogida y salen por otra en dirección de nuevo al puerto y Melilla La Vieja a esperar una oportunidad de colarse en algunos de los barcos que enlazan nuestra ciudad con la Península.

Hasta que no haya un cambio de ley, algo que parece impensable en esta legislatura en la que el PP no tiene mayoría absoluta y en ningún caso parece que podría contar con el apoyo del PSOE u otras fuerzas del arco parlamentario español, para endurecer la Ley del Menor. Por tanto, todo sigue igual.

Acceda a la versión completa del contenido

Las redadas de aspirantes a polizones

Entradas recientes

Vuelve Cantinflas

Las nuevas generaciones sólo han tenido un acceso parcial a las películas del cómico mejicano…

16 segundos hace

El Club Marítimo de Melilla instruye a su flota de optimist

El Real Club Marítimo de Melilla organiza un clinic con Jesús Rogel, destacado entrenador, para…

1 hora hace

Ángel Rodríguez: “Estoy muy satisfecho por la victoria, pero debemos seguir mejorando”

Ángel Rodríguez, nuevo entrenador de la U.D. Melilla, valoró positivamente su debut con victoria, aunque…

2 horas hace

La gestión del asilo en Melilla enfrenta a los dos socios del Gobierno de la Nación: Sumar y PSOE

Ahora no es el incremento del gasto militar en defensa ni la decisión de que…

2 horas hace

Según muchos de los directivos del INSS, no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones

Los funcionarios del INSS denuncian el colapso en la gestión del Ingreso Mínimo Vital, acusando…

2 horas hace

¿Es creíble una defensa Europea?

Arthur Vandenberg, senador republicano de Michigan, solía decir que la política partidista se debería detener…

2 horas hace