melillahoy.cibeles.net fotos 1649 foto editorial dd
Lo que está ocurriendo no es positivo para nadie y sería bueno que todos respetaran su campo de acción, los políticos en la política y los religiosos en la religión Las relaciones entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla del PP y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) nunca han sido especialmente buenas, sobre desde que la federación religiosa se convirtiera en una sola entidad, en la que se aglutinaron tres de las cuatro asociaciones que la conformaban -Badr, la Comunidad Musulmana y el Consejo Religioso- mientras la Asociación Musulmana que dirige Abderraman Benyahya y Sidi Driss Abdelkader quedaba al margen al no estar de acuerdo con la forma de dirigir de esta entidad, al entender que estaba controlada por Coalición por Melilla (CPM). Esta situación parecía cambiar en noviembre de 2015 cuando la Ciudad Autónoma de Melilla firmaba un convenio con la CIM por la que le concedía una subvención de 125.000 euros para realizar actividades, "en las que se promueve el respeto a la cultura musulmana y donde se promueven los valores de respeto y comprensión", entre ellas un congreso de miembros de la entidad musulmana que tuvo lugar en Benalmádena (Málaga) en diciembre. La titular de Presidencia, Paz Velázquez, aseguró entonces que esta subvención se mantenía para el año 2016 en la misma cantidad después haberse incluida la partida en los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de Melilla de este ejercicio.
Pero lo que parecía una reconducción de las relaciones, finalmente se ha venido abajo con las últimas declaraciones realizadas por el portavoz de la CIM, Samir Mohamed Tieb, en las que advertía de que las autoridades y asociaciones de Nador se están planteado tomar medidas ante la negativa del Gobierno a dejar pasar los corderos marroquíes a Melilla para la celebración de la Pascua Musulmana e incluso opinaba que detrás de las medidas locales adquiridas en este asunto hay "una mano negra" y unos cuantos empresarios "que pretenden hacer el negocio del siglo importando borregos de la Península". Estas manifestaciones han hecho reaccionar de manera enérgica al presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, quien acusaba a la CIM de "trabajar más para Marruecos que para España", al tiempo que advertían que tras estas manifestaciones, "se va a replantear sus relaciones con la CIM en todos los sentidos". Imbroda sostiene que esas insinuaciones son una "barbaridad" y señala que todo obedece a una cuestión de salud pública por el brote de fiebre aftosa en Marruecos.
Todo esta polémica llega además en un momento en el que el presidente de esta federación religiosa, Driss Mohamed, ha presentado su dimisión como presidente de la Comisión Islámica de Melilla al considerar que "desde hace tiempo la Junta Directiva es inoperante y no existe compromiso por el 90% de los miembros con el proyecto de la CIM" y por el reiterado "empecinamiento" de Abderrahim Mohamed de "intentar suplir el papel del presidente" de la CIM. Lo que está ocurriendo no es positivo para nadie y sería bueno que todos respetaran su campo de acción, los políticos en la política y los religiosos en la religión. Otra cosa es, sencillamente, entrar en una confrontación que a nadie beneficia.
Acceda a la versión completa del contenido
Las malas relaciones CIM-Gobierno
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó a Pedro Sánchez por no someter el…
La Consejería de Innovación Tecnológica ha destacado que tres grandes expertos internacionales participarán este martes…
Los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la Reina Sofía, asistirán al funeral del Papa…
El fiscal general, Álvaro García Ortiz, ha propuesto a Emilio Sánchez Ulled para coordinar delitos…
LAS LASALIANAS BUSCAN LA QUINTA POSICIÓN Las de Álex Gómez sacaron adelante el pasado sábado…
C.D. MELISTAR-LEGANÉS F.S.: ESTE MIÉRCOLES, A PARTIR DE LAS 20’30 HORAS Los dos equipos llegan…