Categorías: Sanidad

Las jornadas sobre la enfermedad celiaca buscan ser un escaparate de una difícil realidad

El Palacio de Congresos acoge desde ayer tarde las primeras jornadas sobre Enfermedad celiaca y otras intolerancias asociadas que organiza la Asociación Celiaca de Melilla (Aceme) con la colaboración de la Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada con las que se busca dar a conocer la difícil realidad del paciente, pero que además contará con la participación de ponentes de primer orden que buscan resolver dudas y mejorar la calidad de vida de las personas celiacas, que representan el 1% de la población. En declaraciones a la prensa, la presidenta de la Asociación Celiaca de Melilla (Aceme) Marisa Santamaría, explicó que el triple objetivo que se persigue en las jornadas inauguradas ayer, es el de "dar visibilidad a la enfermedad, al trabajo de la asociación y dejar de manifiesto lo difícil que es vivir como celiaco".

En cuanto a los ponentes, indicó que se ha logrado contar con aquellos que tienen "una repercusión súper importante a nivel nacional interesados además en estar con nosotros". En cuanto a la temática, indicó que "además de celiaquía, se va a hablar de diagnóstico precoz, de cómo es vivir como celiaco, y además se van a tratar otras intolerancias alimentarias relacionadas con la celiaquía".

Por su parte Jon Zabala, presidente de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), indicó que desde que tuvo conocimiento de la organización de este encuentro, mostró su interés de estar presente y participar con una ponencia. "Queríamos estar presentes y acercar la federación a los socios, dar a conocer el trabajo que hacemos y hacen las asociaciones a nivel nacional".

Señaló que estas jornadas ayudarán a los pacientes a resolver muchas dudas, gracias a la participación de los expertos, a los que podrán realizar consultas.

Señaló que hay multitud de factores que pueden incidir en la celiaquía, desde el medioambiental al genético, y por ese motivo, y cara a resolver dudas, animó a los melillenses a acudir a este encuentro que cuenta con conferenciantes de primer orden nacional, como la doctora Polanco, que ha sido la coordinadora en la renovación del protocolo de diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca que Face presentó hace unas semanas en Madrid.

El 1% de la población es celiaca
En cuanto a la incidencia de la enfermedad a nivel nacional, reconoció que es una cifra que se desconoce, aunque se estima que el 1% de la población padece celiaquía y sólo el 25% está diagnosticado. En Melilla, según las estadísticas, se estima que hay 800 celiacos, de los que 200 estarían diagnosticados.

Coincidió con Marisa Santamaría en señalar que no todas las personas celiacas se acercan a las asociaciones, aunque en estos momentos la federación cuenta con 22.000 familias. "Aunque hoy en día puede resultar un poco más fácil ser celiaco, la gente no sabe realmente lo difícil que es ser celiaco, porque la dieta sin gluten no es fácil de llevar. Por eso, cuantos más estemos en las asociaciones, más peso tendremos en las asociaciones ante las administraciones", dijo Zabala.

El presidente de Face, señaló que las principales reivindicaciones de la federación se centran en demandar un diagnóstico precoz "porque estamos hartos de recibir a gente que ha tenido un periplo de consultas y bajas médicas sin sabe que tenía", y la segunda es, una vez diagnosticado, luchar contra la carestía de los productos sin gluten. Recordó que la celiaquía no tiene tratamiento, sino llevar una dieta libre de gluten, algo realmente complicado "porque existe contaminación cruzada en los restaurantes, en la industria y a esto hay que sumar el coste de los productos libres de gluten, que es nuestro caballo de batalla con las administraciones porque no nos ayudan".

Acceda a la versión completa del contenido

Las jornadas sobre la enfermedad celiaca buscan ser un escaparate de una difícil realidad

J.A.M

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

3 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

4 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

9 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

9 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

14 horas hace