Categorías: Local

Las jornadas sobre el mito de Eva cambian el lastre de la misoginia por un mensaje de esperanza

El Club Marítimo acogió ayer las jornadas interdisciplinares "Yo, la primera de todas. El mito de Eva a través de las culturas", organizada por la Viceconsejería de la Mujer. La actividad incluyó una exposición pictórica relacionada con las ponencias que se desarrollaron a lo largo de la tarde. El objetivo, analizar el tratamiento de la mujer a lo largo de la historia, el arte y la religión, no sólo al objeto de incidir en la misoginia de milenios, sino para incidir en una lectura positiva de lo que suponen los mitos femeninos de buscadoras del conocimiento. La viceconsejera de la Mujer, Isabel Moreno, se declaró "muy satisfecha" por la acogida que han tenido estas jornadas, en especial por el numeroso público juvenil asistente. Según señaló, las conferencias detallan cómo "se ha construido la imagen de la mujer a través de las civilizaciones, las culturas y el arte". En cuanto a la temática, explicó que dado que "estamos en una ciudad intercultural, queríamos que se viera ese evolución histórica, por lo que se habla de Eva, de Pandora o de Lilith, de todas las evas de la antigüedad, para ofrecer una visión integral de la evolución femenina".

Ponencias
Carmina Hernández abrió el turno de charlas con la ponencia sobre "La raza de Pandora: mujeres en la antigüedad". En ella, analizó la visión de la primera mujer según la mitología clásica "comparándola con su contexto histórico y con el papel que la mujer tenía en la Grecia arcaica que fue cuando se plasmó por escrito el mito de Pandora, pero también establezco una relación de ella con la Eva cristiana". Lo que queda claro para esta profesora melillense es que en todos estos relatos subyace "una misoginia latente, donde se intenta explicar el origen de la mujer y la idea es ver cómo diferentes civilizaciones tuvieron muchos puntos en común en esa visión de género femenino. Por suerte ha evolucionado mucho", dijo.

Mª Cristina Hernández, con las "Iconografías femeninas del cuerpo sabio: de la tradición hindú de Eva y la serpiente" realizó un repaso de la evolución que ha experimentado la iconografía de las mujeres sabias, desde la diosa madre, pasando por la tradición hindú y todas las demás culturas y religiones monoteístas, hasta centrarse en la tradición cristiana. Pero su enfoque no se centraba en la misoginia clásica o en la visión negativa de las mujeres, sino mostrar "otras lecturas alternativas sobre lo que Pandora y Eva simbolizan en cuanto a la búsqueda del conocimiento y la evolución como un elemento necesario para las civilizaciones".

La historiadora Elena Fernández centró su charla en "Lilith: la primera esposa de Adán" y la interpretación negativa de la mujer que es independiente y que no quiere ser subyugada por el hombre, a la que condenan a ser la expresión de la maldad, y de hecho la mitología dice que se casó con Satán.

La Eva coránica
Por último Olga Torres habló sobre "Hawwa, entre el jardín y el desierto: las narrativas fundacionales de la Eva musulmana". En concreto, "vengo a hablar de la Eva musulmana, de las narrativas fundacionales en el Islam". Indicó que en estas sagradas escrituras para el mundo musulmán, Eva experimenta una evolución. De hecho, pasa de no tener nombre hasta la creación del mito con las "filtraciones procedentes de narrativas de otras tradiciones culturales, por lo que quiero hacer hincapié en aquello que tenemos en común en las narrativas y en las historias que nos venimos contando en la humanidad desde hace muchos siglos".

Explicó esta experta que la Eva coránica "no tiene nombre, pero no tiene culpa tampoco". De hecho, "ella no es la tentadora, no es la que inicia la caída en desgracia de la humanidad, sino que está en pie de igualdad con Adán, porque los dos son tentados, los dos transgreden a la vez, son perdonados a la vez y descienden a poblar la tierra". dijo. Reconoce que el papel de la primera mujer "está poco perfilado en el Corán, pero es más importante lo que no se dice, que lo que dice".

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Las jornadas sobre el mito de Eva cambian el lastre de la misoginia por un mensaje de esperanza

Jesús Andújar

Entradas recientes

El presidente de la Ciudad recibe al Club Melilla Baloncesto tras su regreso a Primera FEB

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, recibió al Club Melilla Baloncesto tras su ascenso…

42 minutos hace

La Federación Melillense de Ciclismo impulsa la Liga de Menores con una prueba BTT el 14 de junio

La Federación Melillense de Ciclismo organizará el 14 de junio una prueba de BTT para…

57 minutos hace

Los halteras melillenses consiguen las marcas mínimas en el Campeonato de España Sub-17

Los halteras melillenses brillaron en el Campeonato de España Sub-17 en Madrid, superando marcas mínimas,…

1 hora hace

Más de cincuenta escolares se inician en el surf y paddle surf

La jornada deportiva en la playa de los Galápagos, organizada por la Consejería de Deporte,…

2 horas hace

Sánchez propone a las CCAA triplicar la inversión en vivienda y crear una base pública de precios

Pedro Sánchez propondrá en la Conferencia de Presidentes triplicar la inversión en vivienda, alcanzando 7.000…

2 horas hace

Page aboga por adelantar generales para que la política nacional no vuelva a «arrastrar» a PSOE en territorios

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aboga por adelantar elecciones para que la política…

2 horas hace