Categorías: Sociedad

Las fuertes rachas de viento frustran el broche de oro a la Semana Santa melillense, impidiendo la procesión del Resucitado y la Virgen del Rocío

Las condiciones meteorológicas adversas no han evitado, aun así, que los aledaños de la Parroquia de la Medalla Milagrosa y de la Plaza de Toros se hayan llenado de cofrades dispuestos a venerar las sagradas imágenes entre lágrimas y abrazos

 

Una vez más, el tiempo se ha convertido en el mayor enemigo de las cofradías en esta Semana Santa.

Las fuertes rachas de viento que han rugido sobre Melilla desde primera hora de la mañana mantuvieron en la incertidumbre a las hermandades de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor, y de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío, esperanzados con que el tiempo se calmase para que las sagradas imágenes del Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima del Rocío cumpliesen su estación de penitencia.

Sin embargo, la alerta amarilla por lluvia y fuertes rachas de viento anunciada para el mediodía ha decantado la balanza porque ambas tallas permanezcan resguardadas de las inclemencias meteorológicas en la casa de la hermandad de la Flagelación, en el caso del Resucitado; y en la Plaza de Toros, en el caso de la Virgen del Rocío. Una decisión dura para ambas cofradías en esta Pascua de de Resurrección, pero necesaria “para preservar el patrimonio artístico y humano” de los hermanos cofrades y al cortejo que los acompaña en las estaciones de penitencia.

“Esta es la peor decisión que tiene que tomar una Junta de Gobierno. Es la más dura, pero ante las adversidades no podemos luchar”, ha admitido ante los medios el hermano mayor de la Cofradía del Flagelado, Roberto Vargas, que ha defendido dicha medida para proteger “el patrimonio artístico” de la Hermandad.

Al igual que el Domingo de Ramos, las inclemencias meteorológicas han empañado este final de Semana Santa para dicha cofradía, aunque eso no ha evitado que desde la Hermandad que lidera Vargas hagan una valoración muy positiva de lo que ha sido esta semana de pasión para ellos.

“Tanto la Junta de Gobierno como yo estamos muy contentos porque cada año conformamos un cortejo más amplio. El Domingo de Ramos tuvimos que darnos la vuelta (en mitad del recorrido), pero, gracias a Dios, la decisión que tomamos en el Parque (Hernández) fue la acertada porque tuvimos que cubrir (las imágenes de) La Pollinica e (inmediatamente) cayó ese barrizal. Aun así, las imágenes están en perfecto estado y no han sufrido ningún daño. Ni a nivel patrimonial ni humano”, reitera, aseverando que la procesión del Flagelado y Nuestra Señora del Mayor Dolor el Jueves Santo “quedará marcada en nuestros corazones”.

“Fue un Jueves Santo fabuloso, tanto en ese cortejo que llevábamos con cerca de 1.000 personas, como en la procesión”, afirma satisfecho.

“Tristes” y “alegres” al mismo tiempo

El hermano mayor de la Cofradía del Cautivo, Gregorio Castillo, ha lamentado también que la Junta de Gobierno haya tenido que suspender la estación de penitencia de la Virgen del Rocío por el mal tiempo, pero lo ve “comprensible” teniendo en cuenta las adversas condiciones climatológicas para este domingo, con alerta amarilla por fuertes rachas de viento.

“Lamentablemente no podemos disfrutar en la calle del Domingo de Resurrección con el Encuentro entre el Resucitado y la Virgen del Rocío, que supone el colofón a la Semana Santa, pero estas cosas hay que aceptarlas como vienen”, declara, afirmando que aún están sopesando cómo realizar el traslado de la sagrada imagen de María Santísima del Rocío a su casa de la hermandad este domingo por la tarde.

Aun así, y al igual que Vargas, Castillo hace una valoración muy positiva de lo que ha sido esta Semana Santa para la cofradía que él lidera, con un Jueves Santo “apoteósico” con la liberación del preso y con el Cautivo como “protagonista” de la procesión. “Estamos muy contentos por la estación de penitencia que hicimos y por el esfuerzo realizado por la gente”, señala.

En definitiva, el hermano mayor del Cautivo afirma que desde la Cofradía se sienten “tristes” porque no haya salido la Virgen del Rocío en procesión, pero “alegres” al mismo tiempo por el calor que le ha brindado Melilla a dicha imagen.

Y es que, de una manera u otra, la intención es “la de vivir la Pascua de Resurrección todos juntos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las fuertes rachas de viento frustran el broche de oro a la Semana Santa melillense, impidiendo la procesión del Resucitado y la Virgen del Rocío

Miguel Rivas

Entradas recientes

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

25 minutos hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

1 hora hace

Vox Melilla presenta una moción para revitalizar mercados municipales

El portavoz del Grupo Mixto advierte sobre deficiencias en mercados y propone medidas para mejorar…

1 hora hace

El cine magrebí como puente cultural en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí concluye con reconocimientos a nivel mundial…

1 hora hace

Mustafa Salama, finalista en los Premios Josep Albert Mestre de Artes Plásticas y Diseño

El proyecto MSH20 de Salama estará en la exposición itinerante que recorrerá ciudades españolas durante…

1 hora hace

Mati Chavarría: “Desde el minuto cero hay que salir a competir con la mentalidad de ganar”

La U.D. Melilla se prepara para enfrentar al Atlético Malagueño este domingo, buscando revertir su…

2 horas hace