Por vez primera en 2014, los desempleados melillenses se reducían, al encontrar trabajo 134 personas, sobre todo mujeres, en concreto 99. Una reducción del paro motivada en gran parte por la puesta en marcha del plan de empleo de la Ciudad. Comienza la primera semana de agosto, el mes vacacional por excelencia, que por sus especiales connotaciones introduce notables cambios en la mayor parte de poblaciones españolas y entre ellas Melilla. Las localidades costeras ven cómo se duplican, triplican y, en ocasiones, como es el caso de las más turísticas como pueden ser Benidorm, Marbella o algunos zonas de las Baleares, se multiplica su población habitual por más de diez.
Sin embargo, Melilla a pesar de disfrutar de las orillas del “mare nostrum” ocurre justo lo contrario ya que son muchos más los residentes en la ciudad que emprenden viaje a otros lares para disfrutar del asueto vacacional, que los foráneos que recibe. Los visitantes suelen ser en la mayoría de los casos parientes peninsulares que aprovechan su descanso laboral para regresar a sus orígenes melillenses y abaratar así sus vacaciones aprovechando los domicilios de acogida familiar.
Un mes, el de agosto, para disfrutar de la ciudad y de sus playas, de las menos pobladas de España y de una gastronomía rica en excelentes productos de mar, prácticamente recien pescados. Una Melilla perfecta para pasar un agosto apacible y no tan desértico como el de Madrid pero con circunstancias, en parte, similares.
Entre los cambios que introduce el octavo período mensual del año es la sequía informativa que nos hace disparar nuestra imaginación para cubrir el hueco que deja la información oficial y ofrecer otro tipo de noticias más frescas y ligeras que hacen olvidar esa lluvia de enfrentamientos políticos, que si es habitual en el resto del año, se recrudecerá y bastante a partir del verano teniendo en cuenta la proximidad de período electoral de las autonómicas, que revestirán una importancia tremenda en una ciudad con las características de la nuestra.
Y la semana comenzaba además con otro apreciable cambio a nivel local cuando Esther Azancot, directora provincial del SEPE, anunciaba los datos del paro que, en contra de lo habitual, ha seguido la misma senda que el nacional, es decir, el descenso. Por vez primera en 2014, los desempleados melillenses se reducían, al encontrar trabajo 134 personas, sobre todo mujeres, en concreto 99. Una reducción del paro motivada en gran parte por la puesta en marcha del plan de empleo de la Ciudad, lo que produjo también una disminución del desempleo entre los más jóvenes. Unos resultados, los de julio, que la propia Azancot calificó de “suaves”, pero que, al menos, dejan la puerta abierta a la esperanza de que en los próximos meses este balance positivo continúe su curso, lo que conllevaría el inicio de la ansiada recuperación.
Acceda a la versión completa del contenido
Las fluctuaciones del estío
La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…
Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…
El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…
Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…