Las Confederaciones Empresariales de Ceuta y Melilla denuncian trabas al desarrollo económico debido a su situación geográfica y decisiones políticas

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y Melilla (CECE y CEME) han emitido un comunicado conjunto en el que aseguran que las dos ciudades autónomas “se encuentran a diario con un cúmulo de trabas para su desarrollo económico debido a su situación geográfica, a las peculiaridades de su hecho fronterizo y a la estructura de su sector productivo”.

Según las patronales que presiden Arantxa Campos y Enrique Alcoba respectivamente, “a esta lista se añaden ahora los problemas derivados de unas decisiones políticas alejadas de las necesidades y de la realidad económica y social de nuestras ciudades”.

CECE y CEME han explicado que los sectores productivos de Melilla y de Ceuta han sido golpeados gravemente por la eliminación del sistema generalizado de bonificaciones automáticas del 50% en las cuotas a la Seguridad Social. Esta derogación del sistema anterior, sin consenso económico-social, sin aviso y sin análisis previo de sus consecuencias, ha generado no sólo un perjuicio económico para empresas, trabajadores y para ambas ciudades en general sino también una inseguridad jurídica difícilmente comprensible en un estado democrático y de derecho como es España.

Para estas dos organizaciones, este nuevo escenario ha empeorado manifiestamente el atractivo económico y fiscal que ambas ciudades se han esmerado tanto en construir y proteger y ha ralentizado, cuando no paralizado, la atracción de nuevos proyectos empresariales externos. “El nuevo sistema, cuyo planteamiento limitado y excluyente ya indicaba sobre el papel que iba a significar una regresión en los derechos de las dos ciudades, se ha demostrado ineficaz y gravoso para los empresarios y también para el conjunto de los trabajadores” han apuntado.

Para complicar este escenario, han asegurado que “los sectores comerciales de las dos ciudades también están sufriendo la falta de garantías en la aplicación de la normativa internacional y de los acuerdos entre España, la Unión Europea y Marruecos, al no estar aplicando este último país su propio régimen de viajeros establecido por su propia legislación en las fronteras de Ceuta y de Melilla”.

“Además -han añadido-, los constantes retrasos e indefiniciones en la recurrentemente anunciada apertura de la aduana comercial entre España y Marruecos a través de Ceuta y de Melilla siguen manifestando una preocupante falta de voluntad y diligencia por ambas partes”.

Para CEME y CECE “esta falta de reciprocidad y de firmeza en la exigencia de unas mínimas garantías y cumplimientos en las reuniones y acuerdos bilaterales entre ambas partes está afectando de manera muy negativa a nuestras empresas”.

Las organizaciones que dirigen Arantxa Campos y Enrique Alcoba han destacado que “los sectores empresariales de Melilla y de Ceuta creemos vital que el Gobierno de España coloque en su agenda de manera prioritaria la apuesta por el desarrollo económico de ambas ciudades, algo a lo que ya se comprometió públicamente con la elaboración y presentación de los planes integrales de desarrollo socioeconómico para las dos ciudades autónomas”.

“Consideramos, además, que las decisiones políticas no consensuadas en contra de los planes aprobados y la falta de garantías y contundencia en las negociaciones con el vecino país son cuestiones a las que nuestro Gobierno debe prestar una especial   atención   y   que   debe   corregir   por   el   bien   de   nuestro   futuro empresarial, económico y social” han recalcado.

Por todas las razones anteriores, las Confederaciones Empresariales de Ceuta y de Melilla han exigido la rectificación inmediata del nuevo sistema de bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social y la vuelta al sistema anterior. También han exigido que se reclame la aplicación del régimen de viajeros por parte del país vecino en las fronteras españolas en cumplimiento de la normativa vigente. Por último, han reclamado igualmente el cumplimiento de los acuerdos de apertura en las aduanas comerciales terrestres entre España y Marruecos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las Confederaciones Empresariales de Ceuta y Melilla denuncian trabas al desarrollo económico debido a su situación geográfica y decisiones políticas

M.H.

Entradas recientes

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

2 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

5 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

5 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

5 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

8 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

8 horas hace