Categorías: Cultura

La UNEE reconoce la labor teatral de Francisco Casaña con su máxima distinción

En un acto en el Club Marítimo de Melilla el dramaturgo, director teatral, actor y escritor Francisco Casaña Marí, conocido artísticamente como Paco Casaña, recibirá este jueves, a las 20,30 horas, la Medalla de San Isidoro de Sevilla de la Unión Nacional de Escritores de España (UNEE), otorgada por continuada actividad artística y literaria y su contribución a las Artes Escénicas, que ha tenido en la creación reciente de la primera compañía teatral civil y militar del país su principal iniciativa. Casaña recogerá la Medalla de San Isidoro de Sevilla de manos del presidente nacional de la Unión de Escritores, Juan Carlos Heredia, en un acto que será presentado por la escritora melillense Carmen del Pino, galardonada igualmente en 2008 con esta distinción honorífica. En el acto intervendrán los escritores melillenses Fortu Bitán, Manoli Sánchez, Lola Vega, Paco Veira, Adelaida Navarro, María Alcaraz, Antonio Díaz, Horía Abselam, Paqui Jódar, José Villanueva y Ana María Catalá, así como Mordejay Guahnich, historiador y miembro también de la UNEE. Como cierre del acto la Coral Polifónica, dirigida por Javier Simón, interpretará las obras "Señor me cansa la vida" (Letra de Antonio Machado y música de J.A. García), y "El Brindis" (Mozart).

Biografía
Paco Casaña nació en Melilla en 1954. Desde niño mostró una especial inclinación hacia las Artes Escénicas y las Letras. Pertenece a la Unión Nacional de Escritores de España (UNEE), con la que participa en todas las actividades que se realizan en Melilla. Con la UNEE ha publicado su obra en las distintas antologías editadas desde el año 2007. También es miembro del grupo poético multicultural local "Alma Libre", con un poemario editado, y ha colaborado en biografías de algunos artistas españoles.

En el ámbito teatral es actor desde hace 25 años, habiendo interpretado papeles en algunos de los textos clásicos más importantes y dando vida a personajes históricos como el conquistador de Melilla, Pedro de Estopiñán, así como colaborando junto a Manuel Galiana y Emilio Gutiérrez Caba en la obra que recreó la vida del actor José Tallaví. También ha realizado colaboraciones en cine junto a Imanol Arias en "El Riff, una historia olvidada" y algunos anuncios navideños de la Ciudad. Ha escrito, dirigido y protagonizado dos obras de teatro y dos musicales, habiendo estrenado los dos últimos. Ha realizado pequeños montajes teatrales de carácter histórico para el Día de Melilla. Ha adaptado, dirigido e interpretado varias obras cortas de micro teatro, abriendo nuevos espacios culturales en la ciudad como los vomitorios de la Plaza de Toros.

Acceda a la versión completa del contenido

La UNEE reconoce la labor teatral de Francisco Casaña con su máxima distinción

Redacción

Entradas recientes

El Club Melilla Baloncesto confirma su mejoría con un gran triunfo

LOS AZULONES VENCEN AL INVICTO PALENCIA POR 80-75 Un gran último cuarto, con un parcial…

3 horas hace

La U.D. Melilla no puede con la solidez y la pegada del Club Atlético Antoniano (3-2)

La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…

4 horas hace

El Balonmano Maravilla Melilla vuelve a pagar sus errores defensivos en Mijas (37-32)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…

4 horas hace

Alberto Cifuentes: “No podemos recibir tres goles fuera de casa de esta manera”

El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…

4 horas hace

Sánchez cree “indecente” que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su “negligente” gestión

“El que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos…

6 horas hace

Los equipos melillenses no aflojan

EL RUSADIR GANA EN CASA (8-4) Y LA PEÑA REAL MADRID A DOMICILIO (2-6) Los…

8 horas hace