Categorías: Editorial

La tragedia griega de PPL

Esta tragedia griega que ha representado PPL esta semana podría haber tenido peores consecuencias para el Gobierno por la forma de actuar de Paz Velázquez al publicar en el BOME una orden de la que no había informado previamente a nadie, y por faltar a la verdad en sus explicaciones en la radio Aunque Imbroda tratará hoy de zanjar el tema plasmando su firma sobre el decreto de destitución de los viceconsejeros de PPL, la polémica que ha puesto en el ojo del huracán a María José Blanco e Ignacio Alonso durará, a buen seguro, unos días más. Y no sólo eso, sino que muy probablemente también dejará secuelas en el seno de un Gobierno que no goza de la fortaleza de legislaturas anteriores por la pérdida de la mayoría absoluta hace casi un año.
El mismo martes, cuando apareció en el BOME la orden de la consejera de Presidencia y Salud Pública revocando la delegación de funciones que había hecho a sus dos viceconsejeros 7 meses antes, esa situación quedó a la vista de todos con una falta de unidad entre dos partidos, PP y PPL, que aun siendo socios de Gobierno y habiendo firmado y anunciado su integración, parecen como el agua y el aceite. Sólo Imbroda dio ayer alguna muestra de sintonía al salir en defensa de Paz Velázquez y asumir como una decisión lógica y compartida el cese de los dos viceconsejeros de PPL por una supuesta denuncia por acoso que éstos niegan que hayan puesto, al contrario de la versión mantenida por su formación política. Pero el martes, como decíamos, la imagen fue totalmente la contraria, pues el número 2 del Gobierno, Manuel Ángel Quevedo, que en ese momento estaba incluso como presidente accidental por la ausencia de Imbroda, reconoció a la prensa que se acababa de enterar por el BOME de la revocación de la delegación de funciones y opinó que era un asunto de PPL. Lo mismo había dicho esa misma mañana su compañera de Gobierno, Esther Donoso, en sus funciones como secretaria de Comunicación del PP.
La versión de que esa retirada de competencias era un asunto interno de PPL también la mantuvo posteriormente la propia Paz Velázquez en su entrevista radiofónica. Pero por mucho que así lo dijeran ella, Quevedo y Donoso, la realidad es que no puede tratarse como un asunto de partido por cuanto la orden aparecida en el BOME aludía a Paz Velázquez, María José Blanco y a José Alonso no como afiliados de PPL, sino como miembros del Gobierno. Tampoco se puede considerar que se haya producido una crisis de Gobierno, como apuntaban Ciudadanos y CpM, pues ninguno de esos dos viceconsejeros son diputados que puedan poner en peligro la mayoría absoluta que conforman la suma PP y PPL en la Asamblea.
Pero aunque no sea en escaños, esta tragedia griega que ha representado PPL esta semana podría haber tenido peores consecuencias para el Gobierno no por culpa de los dos viceconsejeros, sino por la forma de actuar de Paz Velázquez al publicar en el BOME una orden de la que no se había informado previamente ni a los afectados ni al resto de miembros del Ejecutivo. También por no dar las explicaciones oportunas de forma clara y sincera en la radio donde eligió hablar en vez de comparecer ante todos los medios de comunicación, en la que dijo que el revuelo generado era artificial, que la orden era sólo para recuperar la firma y que confiaba en sus dos viceconsejeros. Al día siguiente, mediante un escueto comunicado, PPL dejó al descubierto que Velázquez mintió porque reconocía que les había pedido el cese y que había perdido la confianza en Blanco y Alonso.
Seguramente a la consejera le costará recuperar la credibilidad de su palabra después de este capítulo, aunque ella siga en el Gobierno y no sus compañeros. Y el tiempo dirá si todo esto no es más que una medida de presión para que PPL se integre en el PP, después de haber reconocido que el caso Salander ha podido ser la causa de que lo que se había acelerado para materializarlo este mismo mes, ahora se haya paralizado hasta el punto de que el propio Ignacio Velázquez dijo que si no se llevaba a cabo dicha integración tampoco pasaba nada. Alguien tendrá que explicar y dar respuestas a las muchas dudas que quedan después de esta tragedia griega.

Acceda a la versión completa del contenido

La tragedia griega de PPL

Entradas recientes

Los azulones, a mantener la segunda plaza ante un rival muy necesitado

RIOVERDE CLAVIJO-CLUB MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 19’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia vienen…

53 minutos hace

El Club Marítimo de Melilla y el Club Atlético Melilla recibirán una Mención Especial en la Gala de la APDM

El 15 de mayo, la XXXI Gran Gala del Deporte en Melilla homenajeará al Club…

9 horas hace

Morenín: “Será un partido bonito para el espectador y muy exigente para nosotras”

El Melilla Torreblanca C.F. busca su 25ª victoria en la Liga, enfrentándose al Poio Pescamar…

10 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria quiere mejorar su imagen en casa

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca revertir su mala racha ante el BM.…

10 horas hace

La brecha salarial entre hombres y mujeres en cargos directivos crece en 2025 en España, tras siete años bajando

La brecha salarial entre hombres y mujeres en cargos directivos ha vuelto a incrementarse en 2025, tras siete años…

10 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca regresa con ánimos de revancha tras la derrota de 6-1 en la primera vuelta

El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al Martos F.S. buscando venganza tras perder 6-1 en…

10 horas hace