Categorías: Editorial

La situación cambiante del CETI

Esperemos, por el bien propio de las personas que allí viven, que este centro siga en las actuales cifras de ocupación. Otra cosa sería volver a problemas del pasado
Los cambios en el Centro de Estancia Temporal de Inmigración (CETI) de Melilla parecen una constante porque a la drástica reducción en su ocupación, que ha pasado de las 2.000 personas a 500, hay que sumar que los colectivos mayoritarios van variando. En estos últimos años, debido a la guerra civil en Siria y la marcha de miles de sus ciudadanos, escapando de las bombas y la muerte, Melilla se había convertido en una ciudad para buscar refugio. Se trata en la inmensa de casos de los llamados "colectivos vulnerables", es decir familias con hijos pequeños y con derecho a asilo, que tienen preferencia a la hora de lograr el permiso para el traslado a la Península. Así, los inmigrantes de esta nacionalidad apenas estaban un mes o dos en nuestra ciudad, antes de lograr el ansiado salvoconducto para continuar su periplo por Europa porque su objetivo último no era España, sino países como Alemania, Suecia y otros nórdicos.

Pero según los últimos datos, ya los sirios han dejado de ser el grupo mayoritario, en favor de los subsaharianos, que recuperan la primera posición en este particular ranking. La drástica reducción de entradas por la valla -en los últimos cuatro meses sólo han accedido por este método ocho personas tras el salto a la alambrada de la pasada semana- había hecho que perdieran protagonismo, pero ahora con la derogación de las llamadas "devoluciones en caliente" en el Congreso de los Diputados tras triunfar la iniciativa de ERC y PSOE, aunque en la práctica no tenga ningún efecto esa derogación ya que tiene que sea tumbada por una Ley Orgánica del Gobierno, sí va a provocar en cambio movimientos en la frontera ante la creencia de los subsaharianos de que ya no pueden ser rechazados en la alambrada, cuando en realidad eso es falso.

En cualquier caso, lo importante en estos momentos es que el CETI acoge en la actualidad una cifra óptima a sus posibilidades, muy lejos de otros números, en los que se cuadruplicaba su capacidad, con el consiguiente deterioro en la convivencia entre los residentes de esta instalación dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad y Social, en la que se acogen en régimen abierto a los inmigrantes que llegan irregularmente a Melilla. En el CETI tienen asegurado el alojamiento, la manutención y la sanidad, así como la educación para aquellos que tienen menos de 16 años de edad.

Esperemos, por el bien propio de las personas que allí viven, que este centro siga en las actuales cifras de ocupación. Otra cosa sería volver a problemas del pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

La situación cambiante del CETI

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

45 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

3 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

3 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace