Categorías: Local

LA SEMANA: Rusia, la desinformación y la economía

Difícilmente podría escribir sobre otra cosa que no fuese la invasión rusa de Ucrania. Todos, o al menos la gran mayoría, sabemos que las cosas no son siempre blancas o negras, sino que hay una gran variedad de grises, pero es inobjetable que Rusia ha invadido un país soberano que, además, pertenece a la Unión Europea.

Daba pena escuchar el pasado viernes a Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, en su entrevista con Susana Griso (Antena 3). Cualquier ucraniano que le escuchara o cualquier persona, entre las que me incluyo, que piense que hay que ayudar a Ucrania militarmente (las sanciones económicas empobrecerán de manera especial al pueblo ruso- no tanto a sus dirigentes- y también, de forma indirecta, a toda Europa) se llevó la impresión de que Europa es débil, va a dejar a Ucrania a sus suerte y que la OTAN es sólo los EEUU y poco más.

Dijo Borrell cosas como: «Rusia sabía perfectamente por Biden que la OTAN no iba a intervenir militarmente, pero no ponga el dedo en el ojo de Europa, ya que es el propio presidente Biden, el que ha dicho varias veces que Estados Unidos y la OTAN no iba a intervenir militarmente porque no iban a producir una Tercera Guerra Mundial con un enfrentamiento abierto. Eso no es Europa»; o «Si la OTAN dice que no va a intervenir, ¿cómo puede pedir usted que intervenga la UE?», le cuestionó Borrell a Griso.

La propaganda, desinformación o fake news que tan bien sabe manejar Putin (que tanto se parece a la que usaban los nazis, a los que tanto critica) ya trabaja a pleno rendimiento. Algunos ejemplos de sus mensajes: la invasión es para frenar un genocidio contra población pro rusa; Ucrania tiene un gobierno nazi (curioso, siendo su presidente judío); los ucranianos no quieren negociar…

Muchos países y sectores están reaccionando contra Rusia, algo que probablemente ésta ya esperaba, y los rusos han perdido la final de la Champions League de Fútbol (que será en París), el Gran Premio de Fórmula 1 que se iba a disputar en Sochi, se está estudiando sacar a Rusia del sistema SWIFT bancario, las federaciones de fútbol que deben enfrentarse con Rusia (Polonia, Suecia  o Chequia) se niegan a jugar en Rusia, muchos deportistas no rusos y que militan en equipos de aquel país van a abandonar sus equipos, Polonia se niega a enfrentarse a ellos incluso en territorio neutral, está sobre la mesa el uso del artículo 31 del reglamento de la Copa del Mundo de la FIFA, llamado “Imprevistos y casos de fuerza mayor”, para sancionar a Rusia con la no participación en las eliminatorias que le quedan, en Inglaterra se cuestiona a Abramovich (dueño del Chelsea), que ha dejado la administración del equipo en manos del departamento benéfico del equipo, al que se le quieren congelar las cuentas e incluso expulsar del país, cierres de vuelos con Rusia, y un largo etc…

Todas las anteriores acciones, y muchas más en el mismo sentido que van a seguir tomando los países occidentales, van a debilitar, aún más, al ya empobrecido pueblo ruso que será quien las tenga que soportar. Putin y los oligarcas que controlan Rusia, multimillonarios todos, se verán afectados, pero no sufrirán demasiado.

Debemos todos (sobre todo Europa y EEUU) evitar que Rusia se apodere de Ucrania (y evitar que crea que Europa es un objetivo fácil al que ir dando golpes de vez en cuando) y la única forma que se me ocurre es, dado que la OTAN no puede/quiere intervenir, es con el envío (de forma encubierta o no) de armamento para que Ucrania pueda resistir.

Putin, que es un tirano pero no es tonto, se adelanta para asustar a los que ayuden a Ucrania y, a través de la Fiscalía  General de Rusia, ha advertido que “La ayuda financiera, técnico-material, en forma de consulta o cualquier otro tipo a un Estado u organización extranjera o sus representantes, dirigida contra la seguridad de Rusia, será calificado como el delito previsto por el artículo 275 del Código Penal ruso (alta traición)». Intenta intimidar a Europa y EEUU, pero no debe conseguirlo, por nuestro bien.

Ganar la guerra a Rusia es vital y es importante destacar el llamamiento del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a los ciudadanos de países extranjeros amigos de Ucrania a ir al país para sumarse a la lucha contra la agresión rusa, integrados en una suerte de nueva Legión internacional.

Alemania, uno de los países más firmes frente a Putin junto con Inglaterra, no se queda parada e invertirá en su ejército 100.000 millones de euros y dedicará más del 2% de su PIB a defensa. La semana pasada advirtió, a través de su canciller Olaf Scholz, a Putin: «No subestimes la determinación de Occidente»

La economía

Esta guerra nos va a empobrecer a todos, no sólo a Rusia. Subirán (aún más) la gasolina, el maíz, el trigo, el gas y un largo etc.

Por cierto, para desmontar que Rusia invade Ucrania por “razones humanitarias”, basta con ver algunos datos sobre la economía ucraniana:

1º en Europa en reservas recuperables probadas de minerales de uranio; 2° en Europa y 10° en el mundo en términos de reservas de mineral de titanio; 2º en el mundo en términos de reservas explotadas de minerales de manganeso (2,3 mil millones de toneladas, o el 12% de las reservas mundiales);2ª reserva de mineral de hierro más grande del mundo (30 mil millones de toneladas); 2° en Europa en términos de reservas de mineral de mercurio; 3º en Europa (13º en el mundo) en reservas de gas de esquisto (22 billones de metros cúbicos); 4º en el mundo por el valor total de los recursos naturales; etc.

  Ucrania es un país industrializado:

 1º en Europa en la producción de amoníaco; Es el cuarto sistema de gasoductos de gas natural más grande de Europa en el mundo (142,5 mil millones de metros cúbicos de capacidad de producción de gas en la UE); 3° más grande de Europa y 8° más grande del mundo en términos de capacidad instalada de centrales nucleares; 3º de Europa y 11º del mundo en longitud de la red ferroviaria (21.700 km); 3º en el mundo (después de EE. UU. y Francia) en la producción de localizadores y equipos de localización; 3er mayor exportador de hierro del mundo; 4º mayor exportador de turbinas para centrales nucleares del mundo; cuarto mayor fabricante de lanzacohetes del mundo; 4° en el mundo en exportaciones de arcilla; etc.

Acceda a la versión completa del contenido

LA SEMANA: Rusia, la desinformación y la economía

JB

Entradas recientes

El filial del Melilla Torreblanca ve truncada su excelente racha ante el C.D. San José (4-1)

El Melilla Torreblanca C.F. perdió 4-1 ante el C.D. San José, rompiendo su buena racha.…

16 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 23 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

El Maravilla Melilla brilla en Benidorm y confirma su gran temporada (30-33)

El Balonmano T-Maravilla Melilla logró una destacada victoria ante Hoteles Benidorm (30-33), consolidando su gran…

2 horas hace

Carlos Rodríguez queda apartado por “indisciplina” y no volverá a jugar más con el Melilla Balonmano Virgen de la Victoria

La Junta Directiva del Melilla Balonmano Virgen de la Victoria ha decidido apartar al jugador…

3 horas hace

Empate insuficiente para un Melilla Balonmano que jugó un buen partido ante Algeciras (29-29)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria empató 29-29 con el Ciudad de Algeciras en…

3 horas hace

Clausura del I Curso de Natación y Rescate de la Guardia Civil en Melilla

Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…

11 horas hace