Categorías: Economía

La Seguridad Social paga hoy los atrasos derivados de la subida de pensiones

La Seguridad Social abonará el próximo viernes a casi 9,5 millones de pensionistas los atrasos derivados de la subida de las pensiones recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, que supondrán un desembolso superior a los 1.121 millones de euros. El sistema pagará así la diferencia entre la subida del 0,25% que experimentaron las pensiones el 1 de enero de este año y el aumento del 1,6% para todas las pensiones y del 3% para las mínimas, no contributivas y del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) contemplado en los Presupuestos Generales del Estado, que entraron en vigor este mes tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Así, según ha informado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el viernes se procederá a realizar un abono único a los pensionistas con los atrasos correspondientes a los siete primeros meses del año y la paga extra recibida junto a la nómina de junio.
Esta paga de atrasos es independiente y se abonará con anterioridad al pago ordinario de la pensión mensual de julio.
La cuantía de esta paga de atrasos alcanzará los 101,24 euros de media para cada pensión del sistema (117,1 euros en el caso de la pensión de jubilación y 70,33 euros de media para las pensiones de viudedad).
A partir de la nómina de agosto, las nuevas cuantías estarán ya consolidadas con las subidas incorporadas. La pensión media del sistema se eleva así a 956,13 euros mensuales; la de jubilación a 1.101,73 euros al mes y el límite máximo de pensión será de 2.614,96 euros mensuales.

Atrasos para mínimas y no contributivas
Por su parte, los pensionistas de mínimas, no contributivas y del SOVI recibirán los atrasos correspondientes a la diferencia entre la subida aplicada a sus prestaciones a principios de año (0,25%) y la contemplada en Presupuestos (3%). En total, 2.425.422 pensiones mínimas, 324.434 pensiones del SOVI y 548.000 pensiones no contributivas recibirán los atrasos este viernes.
Con el incremento derivado de los Presupuestos, la pensión mínima de jubilación para una persona mayor de 65 años y con cónyuge a cargo se situará en en 810,6 euros mensuales; las pensiones del SOVI en 420,50 euros al mes y las pensiones no contributivas, en 380,1 euros mensuales.
En cuanto al límite de ingresos, compatible con el cobro de pensión mínima será de 7.347,99 euros anuales.
Las prestaciones familiares por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad del 65% o superior alcanzarán los 4.561,2 euros al año tras aplicar la subida del 2,75%, porcentaje resultante del incremento del 3% recogido en Presupuestos menos el 0,25% aplicado el pasado 1 de enero. Si la discapacidad es del 75% o superior, el importe de la pensión se elevará a 6.842,40 euros anuales, con 210.000 beneficiarios.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social paga hoy los atrasos derivados de la subida de pensiones

Redacción

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

2 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

2 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

7 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

8 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

8 horas hace