Categorías: Editorial

La segunda valla de Melilla

Cuando todo el mundo puso el grito en el cielo a principios de año porque un polizón se coló en el aeropuerto y llegó a la bodega de un avión, y nadie dice nada cuando 4.000 lo han conseguido en lo que va de año en el puerto, es evidente que algo falla y un presentimiento de que el problema, si nadie lo remedia, irá a más hasta que ocurra una tragedia Alrededor de 4.000 personas han sido localizadas en menos de cinco meses en la zona de seguridad del puerto. Un lugar, en teoría, de acceso restringido, pero que lleva años sometida a una presión migratoria que protagonizan aquellos que quieren salir de África para llegar a Europa de manera clandestina. Una presión migratoria que ha ido a más y que ha llegado a tal extremo, que ahora hay auténticas avalanchas de inmigrantes, menores y mayores de edad, que ponen en jaque la seguridad y operatividad del puerto. La Guardia Civil se está viendo desbordada por un problema que no es únicamente de su competencia, sino que atañe a más instituciones, entidades, organismos y cuerpos sin que se vea demasiado movimiento en pro de intentar solucionarlo o, al menos, contenerlo. Ello, a pesar de que el puerto se ha convertido en una segunda valla de Melilla, e incluso se podría decir que más problemática que la alambrada real, puesto que ésta se encuentra controlada, mientras que la primera no.
A esa conclusión llega cualquiera que reflexione un poco acerca de lo que pasa día tras día en el puerto, donde el pasado miércoles consiguieron entrar más de 150 personas en zonas restringidas, por las que corrieron de manera descontrolada para escapar del control policial y conseguir su objetivo de colarse en el barco. Otros iban con claras intenciones de robar, porque llevaban una enorme maza con la que reventar los contenedores. Más de una veintena fueron localizados en un camión de cenizas cancerígenas, dos tuvieron que ser enviados al hospital tras caer desde varios metros de altura y uno estuvo a punto de ser atropellado por un camión que trabajaba en el puerto.
Todo eso ocurrió de manera simultánea en un puerto convertido en una especie de ‘pillapilla’, que tuvo que paralizar su actividad de estiba ante la imposibilidad de realizar este servicio de manera segura. La Guardia Civil habla de «grave situación» y «difíciles y complicadas situaciones». Y todo esto a las puertas del inicio de una Operación Paso del Estrecho, en la que el tráfico de personas y buques se multiplica.
¿De verdad tenemos que resignarnos los melillenses a tener un puerto literalmente dominado por la inmigración irregular? Un puerto que, además de ser una infraestructura estratégica en sí mismo, también alberga otras instalaciones importantísimas que podrían verse muy afectadas por estas avalanchas, como son los depósitos de gas y combustible, por ejemplo. Y sin olvidar que esta situación de descontrol y desorden, provocada por grandes grupos de personas, se produce a escasos metros del centro de la ciudad y de zonas urbanizadas.
Hace ya tiempo que venimos reclamando desde estas líneas una solución a este grave problema, que ahora es más grave no sólo porque es mayor el número de inmigrantes que se cuelan en el puerto, sino también porque ahora son más adultos que menores los que lo protagonizan. Un problema que, además, no sólo amenaza ya a la integridad física de quienes acceden al puerto y de los agentes que tratan de interceptarlos, sino también a las operaciones portuarias y a otros puntos sensibles de la ciudad cuando, como pasó el miércoles, la Guardia Civil debe reforzar el despliegue en el puerto quitando patrullas destinadas a otros lugares. Lo más grave es que parece que nada de esto importa, pues poca o nula acción se ve al respecto. Cuando todo el mundo puso el grito en el cielo a principios de año porque un polizón se coló en el aeropuerto y llegó a la bodega de un avión, y nadie dice nada cuando 4.000 lo han conseguido en lo que va de año en el puerto, es evidente que algo falla y un presentimiento de que el problema, si nadie lo remedia, irá a más hasta que ocurra una tragedia.

Acceda a la versión completa del contenido

La segunda valla de Melilla

Entradas recientes

El Papa será trasladado mañana a la Basílica de San Pedro y el funeral se celebrará el próximo sábado

El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, será trasladado el miércoles a la Basílica…

1 hora hace

Margarita Robles destaca el papel clave de los militares en los peñones de soberanía para la seguridad de España

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…

4 horas hace

Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude…

6 horas hace

El Club Olímpic Center de Melilla arrasa en Murcia con las victorias de sus cuatro deportistas

El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes la fase de ascenso a la Superliga Femenina con ambición

El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…

7 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla vuelve al trabajo con la permanencia en el punto de mira

La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…

7 horas hace