Categorías: Editorial

La retrógrada vuelta a la cantonización

No todo son malas noticias, ni deben serlo, por aquello de la cercanía de la Navidad. “España tiene un carácter emprendedor que proviene de los Reyes Católicos, ¿o no era venture capital la apuesta que hicieron por Cristóbal Colón, aventura que dejó un rédito económico bastante notable a sus inversores?, opina el CEO de Glovo, empresa startup valorada ahora entre 1200 y 1500 millones de dólares (Actualidad Económica del domingo). “Cuando una startup crece, deja de convertirse en un proyectito y pasa a ser una pieza fundamental de la economía”. Un camino muy interesante para ser considerado en Melilla, donde ya hay -me consta fehacientemente- proyectos de startups muy interesantes, que espero que la burocracia desmedida y la ignorancia no reconocida no terminen asfixiando.

Tampoco se debe asfixiar en Melilla, basándose en presuntas recomendaciones de no menos presuntos “expertos”, a los bares de nuestra ciudad. “En España el bar es más que un bar. Tiene un valor emocional, es la verdadera red social del país”, leo en el último número de la revista Actualidad Económica. Y en Melilla, una ciudad con muy poca capacidad de esparcimiento, los bares, restaurantes y cafeterías tiene aún más marcado ese valor emocional, ese carácter de red social, básico en el entramado social de nuestra ciudad.

La trampa de Tucídides: las potencias establecidas están obligadas a enfrentarse con las emergentes, como ocurrió entre Esparta y Atenas. Pekín nunca renunciará al capitalismo de estado. La inteligencia artificial son los misiles del futuro. Son cosas que leo por ahí y que me llaman la atención. En menor escala espero que los gobiernos de España y Marruecos no caigan en esa llamada trampa de Tucídides y busquen más la cooperación que la confrontación
Llama especialmente la atención en nuestra martirizada ciudad la Reunión de Alto Nivel (RAN) del 17 de diciembre en Marruecos, a la que se desplaza, en “su” Falcon, Falnoneti Sánchez. Reunión entre gobernantes y empresarios de España y Marruecos, de la que el aspirante español a rey republicano espera, con pocas esperanzas (nulas, si Sánchez no hubiera excluido a Pablo Iglesias de su séquito) ser recibido por el Rey de Marruecos, Mohamed VI. Mientras, las fronteras de Ceuta y Melilla permanecen cerradas y Marruecos mantiene su política oficial de pretender convertir en marroquíes a las dos ciudades españolas del Norte de África, en vez de centrarse en intentar aprovechar la situación actual de españolidad de las dos ciudades para desarrollar el Rif, tan necesitado de desarrollo y apoyo. Una apuesta popular sobrevuela la RAN: ¿se hablará allí de Ceuta y Melilla? La apuesta se inclina mayoritariamente por el no, aunque luego fuentes oficiales puedan decir que sí, que hablaron, también, de nuestras cerradas fronteras con Marruecos.

No paran las cartas de grupos de militares retirados. Siguen transitando un curioso camino entre el intento de silenciarlas y el de manipularlas, pero se impone una evidencia: lo que escriben esos militares retirados -que tienen todo el democrático derecho de pensar, opinar y escribir- refleja, en su conjunto, y coincide con lo que opinan, opinamos, millones de españoles: nuestra unidad como nación está ahora en enorme peligro.

Hablando de España, se considera que fue San Isidoro de Sevilla, hijo de padre hispano-romano y de madre goda, el que elevó a España a la categoría de Primera Nación de Occidente, en su libro “Historia Gothorum”. Mucho más tarde, el descubrimiento de América y la conquista de Granada, ocurridos en 1492, se consideran simbólicamente como el origen de la España moderna, pero la recuperación de la unidad nacional se data desde la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en 1469. Después, el Habsburgo Felipe II es denominado desde su nacimiento “Príncipe de España”, y la Guerra de Independencia, contra Napoleón, y más concretamente la Constitución de Cádiz de 1812 – “La Nación española, reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”- consolidó el concepto de nación española, concepto que teníamos hasta ahora, hasta la aparición de este gobierno socialcomunista.

En un momento de crecimiento de la globalización y de la unión -tipo Unión Europea- de muchos países: ¿no es peligrosa, por utilizar un término amable, la vuelta a la cantonización? Ramón J. Sender publicó en 1936, vísperas de la Guerra Civil, una novela que se prohibió y que más tarde se hizo famosa, “Míster Witt en el catón”, sobre la insurrección de 1873 en Cartagena, durante la I República Española, la llamada “federal”. Fue algo entre cómico y trágico, como se pudo comprobar poco después de la publicación del libro y el comienzo de la Guerra Civil, un hecho sin duda muy trágico.

Posdata
Se acaban de publicar las obras completas del gran periodista que fue Manuel Chaves Nogales, un periodista independiente y libre al que se considera uno de los padres del Nuevo Periodismo Español. Chaves Nogales es una referencia de la lucha por la independencia del periodismo español, de la que tan necesitados estamos. No solo los que nos dedicamos al periodismo, sino todos los españoles, que necesitamos una prensa libre como democrático e indispensable factor de control y equilibrio de poderes.

Acceda a la versión completa del contenido

La retrógrada vuelta a la cantonización

Entradas recientes

Una espectacular Laura Uña lidera la goleada del líder Melilla Torreblanca (6-0)

El Melilla Torreblanca C.F. reafirmó su liderazgo en la Primera División Femenina tras vencer al…

44 minutos hace

Las de Pepe Torrubia defienden el liderato ante un complicado rival

El duelo entre el Presentación Granada y el MCD La Salle Nacional se disputará en…

4 horas hace

El Maravilla Melilla busca redimirse en Mijas tras la derrota ante el Alcobendas

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla visitará al Colegio San Francisco de Asís de Mijas en…

5 horas hace

El PP denuncia en el Senado el trato desigual a Melilla en la cesión de terrenos de Defensa

El senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu acusa al Gobierno de beneficiar a Ceuta y…

5 horas hace

La U.D. Melilla busca en Lebrija su primera victoria a domicilio

La U.D. Melilla se enfrentará al Club Atlético Antoniano este domingo en Lebrija, buscando su…

6 horas hace

El invicto líder se examina ante un necesitado equipo melillense

MELILLA BALONCESTO-S.A. PALENCIA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia aún no…

6 horas hace