Categorías: Cultura

La Residencia de Mayores

Me gustaría empezar afirmando que si no existiera la residencia para mayores habría que reinventarla otra vez porque es una necesidad extrema. Hoy en día, los integrantes de las familias trabajan y no pasan mucho tiempo en casa por lo que sus mayores se quedan solos. En muchos casos los que trabajan se van por la mañana temprano y no vuelven hasta prácticamente la noche.

En consecuencia, el mayor experimenta un estado de soledad. A pesar de que existe la posibilidad de contratar a una persona para se quede al cuidado de ellos, la precariedad y los bajos sueldos lo imposibilitan. En estos casos lo mejor es que los mayores accedan a una residencia, a un lugar como este.

Una vez esas personas hayan hablado con sus familias y asumido que vendrán aquí, un equipo se dedicará exclusivamente a la consecución de su bienestar. La residencia es un lugar para mayores con una enfermedad determinada, un padecimiento. Aquí lo tenemos todo a mano, los auxiliares que nos atienden son la vanguardia de la residencia, ya saben cuando “fulanito” está mal o “menganito” está mejor y adaptan la comida del menú a cada persona, dando dietas a todos. Los diferentes equipos están a nuestra disposición las 24 horas del día, el mayor nunca está solo siempre hay mujeres y hombres vigilando y velando por el bienestar general. Además, nos deleitan con sonrisas y gestos que nos dan vida.

Un aspecto que es importante recalcar, es el uso de la palabra cariño, la cual se repite con mucha frecuencia. Dicen: “cariño vente para acá”, “cariño ve para allá”. Es una palabra que nos hace cercanos, que estrecha los lazos entre los que nos cuidan y nosotros. La palabra cariño se dice con tanta soltura porque sale del alma y trata de llegar a la médula del corazón. Nosotros la percibimos con calidez.

Por otro lado, aquí la canción fluye y se canta. Se reproduce lo dedicado a la edad que se tiene, no es lo mismo cantar alguien extraño que a Manolo Escobar, pues este último llega más a nosotros. Siempre tatareamos y aplaudimos (los que podemos). Todas estas series de pequeñas cosas es lo que da la re vitalidad y la fuerza para que se pueda salir de lo que se tenga.
Una vez entramos aquí tenemos que considerar que hemos dejado un hogar por un tiempo largo, corto o interminable y este hogar es el que tenemos ahora. En nuestra convivencia hemos creado compañerismo. Siempre estamos cuando alguien pide algo, somos la voz del que no escucha. También, tratamos de acompañarnos, creando una especie de familia fuera de la primera familia (la cual es indispensable también). Tendemos manos y “acercamos sillas” al que lo necesita y cuando alguien se cae inmediatamente vamos todos, el que puede, y el que no puede, a recogerlo. Nadie está solo aquí, en el momento en el que alguien se aleja vamos a buscarlo. Por otro lado, aquí la soledad solo se tiene si se desea. Es decir, podemos tener un tiempo para nosotros mismos en lugares para sentarse y meditar.
El servicio al ser humano es un acto sacrificado, pero que tendrá su recompensa, si no en este mundo la tendrá en el otro. El que sirve a los demás gana lo que no gana el que hace bombillas para un coche. La humanidad es imprescindible porque si no seriamos animales que hacen gestos y gesticulan palabras. Esta residencia tiene quince años. Quince años de historia en donde vamos creando un camino de lazos de unión, viéndonos como el compañero indispensable y, en definitiva, queriéndonos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Residencia de Mayores

Redacción

Entradas recientes

“Hasta Notre Dame tardó menos que el nuevo hospital”

Por Emilio Buendía El que suscribe es especialista en Cirugía General de este Hospital de…

5 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 15 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla confía en su racha europea para ganar a un rival de élite liderado por Wilfredo León

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka LUK Lublin en un crucial partido de…

7 horas hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del delantero Anthony Nwafuru

La U.D. Melilla ha fichado al delantero nigeriano Anthony Arinze Nwafuru, de 18 años, como…

9 horas hace

La Asociación Zona Centro organiza una jornada de actividades para el sábado 18 de enero en Melilla

La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…

18 horas hace

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

20 horas hace