18/01/2025 La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, de visita en la aduana comercial con Marruecos. ECONOMIA ESPAÑA EUROPA MELILLA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN MELILLA
Porque si la delegada del Gobierno se entera por la prensa del cierre unilateral de la aduana comercial por parte de Marruecos, ¿qué confianza podemos tener en que se está defendiendo el interés de los melillenses? Y si el Ministerio de Exteriores justifica el cierre con una cláusula de “modulación temporal” que nadie conocía, ¿qué fiabilidad puede tener cualquier acuerdo futuro si su representante está a otras cosas?
Por más que se intente revestir de diplomacia, acuerdos estratégicos o procesos graduales, lo cierto es que la reapertura de la aduana comercial de Melilla ha sido, desde el principio, una tomadura de pelo. Una comedia de enredos cuyo guión mezcla ingenuidad política, subordinación diplomática y una desconexión insultante con la realidad de esta ciudad. Y como en toda comedia, tiene su momento culminante: la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, admitiendo que se enteró por la prensa del nuevo cierre de la aduana. Es tan insólito como revelador.
Melilla vivió durante siglo y medio con una frontera comercial plenamente operativa. No era un privilegio, era una necesidad: un pilar económico, social y estratégico. El cierre unilateral por parte de Marruecos en agosto de 2018, sin explicaciones, ya fue un golpe. Pero lo que ha venido después es aún peor: la farsa de una reapertura que nunca fue real, y que ahora, seis meses después, vuelve a desmontarse sin que nadie dé explicaciones claras.
La reapertura anunciada en enero de 2025 fue vendida como un hito. Pero en la práctica, lo que ha habido desde entonces han sido expediciones testimoniales, trabas burocráticas, y una absoluta falta de reciprocidad. Marruecos impone y España asiente. No se puede pasar ni un paquete de pipas hacia su territorio, mientras desde el otro lado entra todo tipo de mercancía. El desequilibrio es evidente, pero nadie en Madrid parece dispuesto a alzar la voz y su delegada del Gobierno en Melilla se tiene que enterar de la decisión marroquí por la prensa.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha sido claro: “Nos han engañado varias veces desde 2018”. Y tiene razón. Porque esta situación no es fruto de un malentendido, sino de una estrategia sostenida por parte del país vecino, que actúa según sus propios intereses, sin importarle los compromisos firmados, y mucho menos el impacto sobre una ciudad como la nuestra. Y ante eso, ¿qué hace el Gobierno de España? Recitar que todo es “gradual”, “temporal” o “reversible”, mientras los hechos desmienten esas palabras día tras día.
La explicación oficial es que la aduana se ha detenido por la Operación Paso del Estrecho (OPE), como si ambos fenómenos no hubieran convivido durante años. Pero esta vez, el problema no es Marruecos. Marruecos hace lo que quiere. El problema es que quien representa al Estado en Melilla no lo sabía. No lo comunicó. No lo previó. Y, lo que es peor, no lo lidera.
Porque si la delegada del Gobierno se entera por la prensa del cierre unilateral de la aduana comercial por parte de Marruecos, ¿qué confianza podemos tener en que se está defendiendo el interés de los melillenses? Y si el Ministerio de Exteriores justifica el cierre con una cláusula de “modulación temporal” que nadie conocía, ¿qué fiabilidad puede tener cualquier acuerdo futuro si su representante está a otras cosas?
Mientras tanto, el tejido empresarial asiste con frustración a esta comedia y engaño constante por parte de la administración central, sin que se le ofrezca un verdadero plan alternativo.
En conclusión, sigue la tomadura de pelo de una reapertura comercial que desde enero apenas ha contado con unas cuentas furgonetas y que la inmensa mayoría de los melillenses han podido palpar: ni pescado, ni verdura, ni negocios tradicionales, ni nada de nada.
CpM exige una respuesta diplomática “contundente” tras el cierre indefinido de la aduana y acusa…
El diputado socialista melillense Riduan Moh ha denunciado este miércoles el “grave peligro para la…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El delegado de la CIE se reúne con la directora provincial de Educación para impulsar…
Don Luis Zapata Morales (Antiguo Trabajador de los Grandes Molinos de Melilla) DEP