Categorías: Editorial

La realidad de Melilla es otra

La verdadera imagen de Melilla es la que se muestra en "Universo Melilla", a través de la cual la Ciudad Autónoma exhibe en el Instituto Cervantes de Madrid su valioso tesoro patrimonial y su tradicional convivencia entre distintas culturas y religiones Melilla no es únicamente la valla como nos están vendiendo fuera de nuestras fronteras algunos personajes, y mucho menos que todo lo que se haga en la ciudad esté supeditado a este fenómeno, por lo que la vida, en opinión de algunos, se tiene que paralizar cada vez que se produce un salto.

Pero nada más lejos de la realidad. Melilla, como ciudad española y de Europa, tiene derecho a disfrutar de sus posibilidades, sin verse menoscabado ese derecho por un problema que nos afecta únicamente y exclusivamente por ser ciudad fronteriza.

Para que muchos puedan darse cuenta de esta realidad, iniciativas como la organización de la exposición "Universo Melilla", a través de la cual la Ciudad Autónoma exhibe en el Instituto Cervantes de Madrid su valioso tesoro patrimonial y su tradicional convivencia entre distintas culturas y religiones, es todo un acierto.

La inauguración se produjo el jueves de manos del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 9 de noviembre, contiene fotografías de Javier Martínez, vídeos, cuadros del artista Carlos Baeza, documentos históricos e infografías que permiten descubrir la Melilla de ayer y de hoy. Con este hilo argumental, la muestra se divide en diversos apartados: la Ciudad Modernista, la Ciudad Española, la Ciudad Mediterránea y la Ciudad Fronteriza.

La exposición se cierra con imágenes actuales de melillenses de diferentes culturas que hablan de sus vínculos matrimoniales y laborales, de relaciones de parentesco, afinidades compartidas o lazos de amistad: una metáfora sobre la convivencia pacífica entre culturas.

Esta es la verdadera imagen de Melilla y no la que se está vendiendo por parte de alguna ONG. Ni hay racismo, ni hay insensibilidad, ni muchos menos indiferencia ante el drama de la inmigración. Pero ello no significa que nos tengamos que autoflagelar cada día porque padezcamos en primera línea este problema.

Acceda a la versión completa del contenido

La realidad de Melilla es otra

Entradas recientes

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

3 horas hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

5 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

6 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

8 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

8 horas hace