Categorías: Editorial

La RAN se aplaza: todos pierden

Son muchos los intereses que afectan a ambos pueblos, en diversas materias, no solo inmigración y seguridad, de los que siempre se habla, sino también económicos y de vecindad entre dos países condenados a entenderse Tan solo una semana antes de su celebración, los gobiernos de España y Marruecos anunciaban que se posponía a febrero del próximo año la Reunión de Alto Nivel (RAN) prevista para el próximo 17 de diciembre en Rabat debido a la situación derivada de la pandemia de la Covid-19. En un comunicado conjunto, ambos países explicaron que esta decisión se produce tras haber constatado que la situación epidemiológica actual impide celebrarla en la fecha prevista "con las garantías de seguridad sanitaria que se estiman convenientes por ambas delegaciones.

Una decisión que además se dio a conocer la misma tarde-noche que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desvelaba el reconocimiento de la soberanía marroquí en el Sáhara Occidental, por entender que su propuesta de autonomía, "seria, creíble y realista", es "la única base" para una solución "justa y duradera" que garantice "la paz y la prosperidad" en la zona. Una tarde-noche, además, que se completaba con el anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel.

El Gobierno español, 24 horas, después ha insistido en las razones de la pandemia para justificar esta suspensión de la cumbre hispano-marroquí, que sentó como un verdadero jarro de agua fría en muchos de los que tenían depositadas su esperanzas en esta reunión del 17 diciembre, tanto a un lado como a otro de la frontera, porque son muchos los intereses que afectan a ambos pueblos, en diversas materias, no solo inmigración y seguridad, de los que siempre se habla, sino también económicos y de vecindad entre dos países condenados a entenderse.

El aplazamiento, por tanto, no ha sido una buena noticia porque nadie sabe lo que puede ocurrir desde aquí a febrero. Los dos países han insistido en las buenas relaciones que mantienen pero, a ciencia cierta, se desconoce cómo va a afectar en las mismas el paso dado por Donald Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara. Un factor que añade un punto más de complejidad a una materia sensible como es el entendimiento hispano-marroquí.

Acceda a la versión completa del contenido

La RAN se aplaza: todos pierden

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 29 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

10 horas hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

15 horas hace

Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen nacional, un 30% más

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de…

16 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

16 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

17 horas hace