Categorías: Opinión

La polémica del SMI

El pasado mes de febrero con motivo de la subida en enero del SMI, el Banco de España publicó un informe sobre las consecuencias que podría tener para el empleo. Entonces, el banco emisor señaló que un alza del 22,3% tendría graves efectos sobre el empleo. De hecho, cifró en unos 125.000 puestos de trabajo que se podrían perder. No fueron los únicos. Otros servicios de estudios y organismo dedicados a realizar previsiones dijeron lo mismo, aún cuando las cuantías pudieran diferir.
Desde la subida en el mes de enero, la evolución del empleo ha sido aparentemente positiva. No así, cuando el dato se analiza sin el efecto calendario, es decir, desestacionalizado. El Gobierno, sin embargo, aprovechó la publicación de los datos del mes de mayo este martes, para cargar contra el Banco de España. Tanto la ministra del ramo como la secretaria de Estado de Empleo instaron al banco central a pedir perdón y pusieron en duda la profesionalidad de sus estudios y previsiones.
"Los datos son mostrencos", dijo Yolanda Valdeolivas. Dejando al margen el significado de mostrenco y su equivocada relación con lo que quería decir, nunca nadie había llegado tan lejos poniendo en cuestión los trabajos del servicio de estudios más prestigiosos de España. Nunca nadie había llegado tan lejos en su crítica a un organismo independiente a cuyo frente está un funcionario de prestigio y cuya procedencia profesional es precisamente el Banco de España.

El Gobierno de Sánchez ya ha demostrado en varias ocasiones su poco respeto y la utilización partidista de las instituciones, pero en esta ocasión se ha pasado de frenada. Tanto, que este viernes el director general de Economía y Estadística del supervisor, Óscar Arce, se reafirmaba en sus previsiones, defendía la rigurosidad del método utilizado e insistía en el efecto negativo sobre el empleo de la subida en un 22,3% del SMI, algo que, en su opinión, iremos viendo en los próximos trimestres.

Mejor haría el Gobierno, en lugar de criticar al Banco de España, tomar buena nota de sus previsiones y, primero no engañar a los ciudadanos, y después dar seguridad y crear el marco necesario para paliar en la medida de lo posible esos efectos perniciosos que, sin ninguna duda, tendrá sobre el empleo la subida del SMI y otras decisiones que se han anunciado y que serán igual de negativas.

Acceda a la versión completa del contenido

La polémica del SMI

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

6 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

7 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

8 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

13 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

15 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

18 horas hace