La Policía presume de ser el primer cuerpo de seguridad en España que incorporó a las mujeres en su plantilla. Fue en 1979, cuando ingresaron las primeras 42 mujeres en un Cuerpo que hasta entonces era cosa de hombres. Hoy, 38 años después, ya son 8.700 mujeres las que integran la Policía Nacional en todo el país, de las cuales 41 están destinadas en Melilla. La proporción en nuestra ciudad es del 7,5%, justo la mitad de la situación nacional, donde el 15% de la plantilla es femenina. El jefe superior de Policía en Melilla, José Ángel González, dijo ayer desde su experiencia profesional que las mujeres están “perfectamente integradas” en el Cuerpo y “haciendo piña” con el grupo operativo. Están en todas las especialidades y todas las escalas de la Policía, hasta el punto de que una comisaria general ha optado por primera vez al puesto de Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía, el segundo puesto en importancia.
En Melilla, el puesto más alto que ocupa actualmente una mujer es subinspectora del grupo de desactivación de explosivos (Tedax), que ayer precisamente abandonó la ciudad para asumir otro destino. Pero quedan otras 40 en la plantilla de la Jefatura Superior de Policía, 8 de las cuales compartieron un desayuno organizado por el Cuerpo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer junto a la prensa.
Cristina Castro y Ana Mellado compartieron su experiencia con los periodistas, a quienes aseguraron que nunca se han encontrado con una situación de discriminación desde que trabajan en la Policía. Es más, Ana afirmó que cuando prestaba servicio en la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de la Costa del Sol, todos los grupos querían tener una mujer entre sus efectivos porque pasan más desapercibidas a la hora de hacer un seguimiento con compañeros.
Cristina dijo que, como sus compañeros, también ha vivido situaciones en las que ha podido recibir alguna vez faltas de respeto, pero no por su condición de mujer. En su opinión, si hay pocas mujeres en la Policía es porque posiblemente sea “un trabajo un poco menos atractivo” para este colectivo y no porque tengan menos capacidades.
De hecho, se mostró convencida de que si en las pruebas físicas de las oposiciones exigieran lo mismo a hombres y mujeres, al final éstas lo conseguirían porque “todo es entrenar”.
El Melilla Torreblanca C.F. perdió 4-1 ante el C.D. San José, rompiendo su buena racha.…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Balonmano T-Maravilla Melilla logró una destacada victoria ante Hoteles Benidorm (30-33), consolidando su gran…
La Junta Directiva del Melilla Balonmano Virgen de la Victoria ha decidido apartar al jugador…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria empató 29-29 con el Ciudad de Algeciras en…
Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…