Categorías: Cultura

La época dorada del jazz desde la visión del melillense Rafael Rodríguez Boix

Estudió bachiller en La Salle “El Carmen” y Física en la facultad sevillana. Su gran hobby ha sido y continúa siéndolo, la música en general y el jazz en particular. Se considera melillense hasta la médula. Se llama Rafael Rodríguez Boix y ayer ofreció una más que interesante charla sobre “Jazz para aficionados a la música” en el marco de las XIX Jornadas sobre Jazz, organizadas por el Centro UNED Melilla. No dudó en aceptar la invitación del “alma mater” de la actividad, Ángel Castro, y debutó en el aula 10 como ponente en la ciudad de la que siempre se ha sentido orgulloso. Fue en el Aula 10 de la UNED donde se reunieron los aficionados al género musical que se desarrolló a partir de las tradiciones de África occidental, Europa y Norteamérica y surgió específicamente en Nueva Orleans, Luisiana, cuna del estilo musical, adonde llegaban grandes remesas de esclavos de color, fundamentalmente de la zona occidental de África.

Quienes acudieron ayer a la UNED fueron testigos de cómo el melillense Rafael Rodríguez Boix, giró, su primera parte de la conferencia, en torno a tres míticos intérpretes de jazz como fueron Mike Davis, John Coltrane y Charles Moore, que formaron parte de esa década dorada del jazz que transcurrió de 1955 a 1965, una época prodigiosamente creativa donde el jazz alcanzó uno de sus puntos álgidos
El melillense y, en la actualidad, catedrático de la Universidad de Sevilla, se extendió además en las denominadas fusiones del jazz con otras músicas, en concreto, con la brasileña en los 60, así como con el rock en los años 70 y posteriormente con el flamenco en las décadas 80 y 90, a través de Paco de Lucia, quien se preocupó de aprender los trucos de la improvisación para ponerlos en práctica, junto a McLaughlin y Di Meola, aunque también se refirió a la influencia de “Tomatito” guitarra de Camarón de la Isla en su fusión con Michel Camilo y todo ello acompañado de audiciones de los artistas, que complementaron la interesante charla del aficionado y coleccionista de música, Rafael Rodríguez Boix.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

La época dorada del jazz desde la visión del melillense Rafael Rodríguez Boix

Angel Melendez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

37 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

3 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace