José Luís Martínez Lázaro, miembro de la CEME (por ASEGEP) y uno de los hombres fuertes de la Plataforma de Empresarios, ha propuesto al nuevo presidente de la CEME, José Reyes, la realización de un debate público, a fin de poder “rebatir todas y cada una de las manifestaciones” realizadas por Reyes en la rueda de prensa ofrecida por la CEME el pasado viernes. Según sostiene Martínez Lázaro, esta sería “la mejor manera” de aclarar posturas y actuaciones, así como de abordar las “irregularidades” cometidas por la CEME en los últimos tiempos.
José Luis Martínez Lázaro, miembro de la CEME (como representante de la Asociación de empresas estibadoras y portuarias, ASEGEP) y uno de los hombres fuertes de la Plataforma de Empresarios de Melilla, en respuesta a la rueda de prensa ofrecida por el nuevo presidente de la CEME, José Reyes García, el pasado viernes, ha ofrecido a Reyes la posibilidad de mantener un debate público, “para rebatir todas y cada una de las manifestaciones hechas en rueda de prensa”.
Según el punto de vista de José Luís Martínez Lázaro, esta es “la mejor forma de aclarar posturas, actuaciones y las irregularidades cometidas en los últimos meses por algunos miembros de la mal llamada Junta Directiva de CEME” ya que, recordemos, hasta 5 asociaciones de la CEME (entre las que se encuentra ASEGEP) rechazan de plano la legalidad de la Asamblea Electoral organizada el lunes 29 de octubre, en tanto en cuanto consideran que aquellos miembros de la directiva que la convcaron lo hicieron cuando sus cargo ya habían expirado (al haber transcurrido más de 4 años desde su nombramiento, y dado que no se contemplan prórrogas de ningún tipo en los estatutos).
Desde la Plataforma de Empresarios han calificado la rueda de prensa ofrecida por la CEME como “una mera estrategia para desviar la atención” de lo verdaderamente importante: las elecciones fueron ilegales.
Es por ello que las asociaciones contrarias a la actual dirección, entre las que se encuentran ACOME y Hostelería, no reconocen ninguno de los acuerdos alcanzados desde la exipración de los cargos, que tuvo lugar este mismo verano, sin que se procediera a la convocatoria de una Comisión Permanente conforme a lo estipulado en los estatutos de la Confederación.
Un problema de representatividad
El problema que subyace al conflicto interno en la CEME tiene que ver con el hecho de que algunas de sus principales asociaciones (especialmente Hostelería y Comercio) no sienten representados sus intereses por la dirección. El convencimiento a este respecto les llegó en marzo de este año, cuando la CEME se posicionó contra la celebración de una manifestación en protesta por las políticas de reorganización fronteriza del PP, que estaban “asfixiando” el comercio. Esta postura, totalmente de la mano del Gobierno local, supuso el inicio de unas diferencias irreconciliables en el seno mismo de la Confederación.
También se lamentan de la situación de “olvido permanente” en la que aseguran encontrarse El…
CARTA DESPEDIDA “Las despedidas nunca son fáciles, pero quién me iba a decir al aterrizar…
SE DISPUTARÁN DURANTE EL PRÓXIMO MES DE JULIO EN CÁDIZ El pasado miércoles se llevó…
La socialista Ana Redondo subraya “la importancia de la colaboración institucional en la lucha contra…
Esta actividad formativa se desarrollará durante los próximos meses de julio y agosto Todos los…
El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte anunció este jueves el fichaje del central cántabro…