Categorías: Seguridad

La Plataforma Nacional de Mujeres Policías y Militares para visibilización se presenta en Melilla

El Palacio de Congresos acogió ayer el acto de presentación en Melilla de la Plataforma de Mujeres Policías y Militares para la Visibilización que apadrinan cuatro organizaciones sindicales a nivel nacional y que buscan dar a conocer las situaciones de discriminación que las mujeres padecen en estos cuerpos, al objeto de sensibilizar a la sociedad y a los responsables políticos, y con ello, buscar soluciones. En declaraciones a la prensa, Carmen López, secretaria de las Mujeres de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, explicó que hace un año se presentó oficialmente en Murcia la Plataforma de Mujeres Policías y Militares para la Visibilización y desde entonces, han recorrido todo el país al objeto de que “se conozca este proyecto” que apadrinan CCOO, AUGC, SUP y AUME.

Lo que se busca es hacer visible “las carencias y problemáticas” de las mujeres que trabajan en el entorno de la seguridad pública y la defensa. De hecho, aseguró que “es lamentable la situación en la que nos encontramos, con una discriminación real en la que se castiga por ejemplo la maternidad, cuestiones que en los tiempos en los que estamos, deberían estar erradicadas”.

Por ese motivo, desde la Plataforma se buscar contar con el mayor respaldo posible “porque esto saldrá adelante con el apoyo de hombres y mujeres, con el de quienes están en las administraciones y las dirigen, en especial de los partidos políticos que se lo crean, porque no hay que olvidar que hay determinadas acciones que están tergiversando lo que es la igualdad y la corresponsabilidad”.

Reconoció López López que la presencia de la mujer en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Ejército, policía local y autonómicas es desigual, de ahí que apuesten por incrementar su número y alcanzar la media de otros países comunitarios. “Queremos llegar a todos los partidos políticos, e incluso a nivel europeo trasladar nuestras reivindicaciones, las iniciativas por las que apostamos como la inclusión de la perspectiva de género en la salud laboral en todas las profesiones, y la corresponsabilidad, y que nos escuchen y estas propuestas se desarrollen”, dijo.

Afirmó la Carmen López, secretaria de las Mujeres de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO que buena parte de las denuncias que se interponen por acoso laboral e incluso sexual en estos cuerpos, terminan archivándose, y aseguró que “es algo que lamentablemente ocurre en muchos sitios, incluso en la administración pública y la administración general del Estado”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Plataforma Nacional de Mujeres Policías y Militares para visibilización se presenta en Melilla

J.A.M

Entradas recientes

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

5 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

5 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

6 horas hace

La Policía Local interviene en dos delitos contra la seguridad vial durante el fin de semana

La Policía Local intervino durante el pasado fin de semana en dos delitos contra la…

6 horas hace

Salim Abdelkader: “Debemos llegar a los Play-Offs con confianza y preparados, tanto mental como tácticamente”

El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 ante Cisneros Alter Tenerife, comprometiendo su sexta plaza. El…

6 horas hace