La Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) valora de manera positiva el anuncio de la reapertura de la aduana comercial en enero, ya que, de esta manera, se cumple una reivindicación que la patronal de nuestra ciudad lleva años realizando y que, como reconoce a MELILLA HOY su presidente, Enrique Alcoba, se había convertido en “una incertidumbre” al no tener fecha cuatro meses después de que se reabriera la frontera. Sin embargo, dejó claro que la puesta en funcionamiento de la aduana no puede ser “gradual”, como dijo la delegada del Gobierno, Sabrina Moh.
“La aduana comercial se abre o no se abre. No se puede abrir para unos sectores o para un producto determinado”, argumentó este rechazo Alcoba, que entiende que, cuando desde la Delegación se habla de una reapertura gradual, se refiere a lo que se hizo en mayo con la reapertura de la frontera a personas y vehículos en varias fases.
En el caso de la aduana, apostilló Alcoba, es algo que la patronal no entendería “de ninguna forma”. A lo que aspira la CEME-CEOE es que “llegue la normalidad que todos queremos y tengamos la frontera que todos queremos”, es decir, segura tanto en la entrada como en la salida, que vengan turistas de manera ordenada y se puedan vender mercancías de una manera documentada en las dos direcciones.
Esto, insistió, es algo necesario “porque funciona en todos los países del mundo y en todas las zonas fronterizas de cualquier parte del mundo”.
En cualquier caso, comentó que esto es algo que hablarán más adelante, posiblemente la semana que viene, ya que, apenas unas horas antes de que el ministro de Exteriores anunciara la reapertura de la reapertura, el presidente de la CEME-CEOE coincidió con la delegada del Gobierno en el avión y ambos acordaron mantener una reunión la próxima semana.
Reuniones en los ministerios
El anuncio de la reapertura de la aduana comercial se produjo solo un día después de que Alcoba viajara a Madrid para mantener dos “reuniones importantes” en los ministerios de Industria y Exteriores, en las que también participó la presidenta de la patronal ceutí.
En estos encuentros “a muy alto nivel”, Alcoba explicó que pudieron hablar con altos cargos de ambos ministerios, a los que hicieron llegar la preocupación que los empresarios de Melilla y Ceuta tienen respecto al régimen de viajeros, la aduana comercial y el Plan Integral de Ceuta y Melilla.
Además, se quejaron de que el paso de mercancías en régimen de viajeros se esté cumpliendo solo en la entrada de las dos ciudades, pero no en la entrada a Marruecos. “En el Ministerio de Industria nos dijeron que desconocían esta situación. Y, aunque en el de Exteriores nos dijeron que sí tenían conocimiento, estamos convencidos profundamente de que no sabían exactamente que las mercancías pasan en una dirección y de esta forma”, dijo Alcoba.
El presidente de la patronal melillense dijo no saber si el anuncio de la reapertura de la aduana, que tuvo lugar al día siguiente tras el encuentro de los ministros de Exteriores de España y Marruecos en Nueva York, pudo ser una consecuencia de estas dos reuniones o fue una coincidencia.
De todos modos, Alcoba sí puso de relieve los contactos “importantes” que desde la CEME se están teniendo a nivel ministerial sobre los problemas del tejido productivo en Ceuta y Melilla.
Asimismo, avanzó que la próxima será dentro de dos o tres semanas con el director de Gabinete del Ministerio de Presidencia y Política Territorial, en la que se abordará el Plan Integral, otra cuestión que preocupa a la patronal por el retraso que acumula y la falta de información que tienen al respecto.
No en vano, recordó que debería haber estado terminado en junio y presentado en septiembre, algo que no ha ocurrido. La CEME-CEOE espera poder regresar de esta nueva reunión con información sobre las cuantías económicas y si recogerá aspectos abordados en el plan estratégico de la ciudad.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…
Ver comentarios
Me pregunto si las leyes europeas para la entrada de alimentos se respetarán. Apuesto que no.
Respetarlas supondría que Marruecos invirtiera en los procesos para garantizar según ley lo que entre en Melilla, sobretodo en alimentos. A que no lo respeta? Vuelvo a apostar.
Y entonces Sanchez cojerá nuestro dinero, el que nos está masacrando con mas impuestos que nadie en Europa, y volverá a llenar las arcas de Mohamed para que Mohamed cumpla. Y lo hará ? Buenooo. Para Enero ni hablar. Y vuelvo a apostar. Será a cambio de dinero y a cambio de que otro alto cargo del PSOE diga en público que Melilla es anacrónica y habría que entregarla. Y aun así, ya veremos. Con Sánchez y su partido, Mohamed nos tiene asidos por los....