Categorías: Inmigración

La ONG Caminando Fronteras eleva a 72 los fallecidos en el salto a la valla del 24 de junio

Niega que los inmigrantes usaran ganchos o escolares, pero sí una sierra mecánica que se quedó sin batería

La ONG Caminando Fronteras ha elevado a 72 los inmigrantes fallecidos en el trágico intento de entrada a Melilla del pasado 24 de junio por el paso fronterizo de Barrio Chino. Esta cifra, avanzada ayer por los diarios La Verdad y Heraldo, está reflejada en el informe titulado ‘Masacre frontera Nador-Melilla 24J’, de 13 páginas, basado en “testimonios recogidos” por técnicos de la ONG.

De acuerdo con la información publicada por dichos medios, “el informe explica que la organización ya ha podido confirmar de manera fehaciente la muerte de 37 subsaharianos el día del salto masivo, a los que hay que sumar otros tres fallecidos, igualmente confirmandos, en las horas siguientes debido a la gravedad de las heridas sufridas”.


La investigación de la ONG apunta a que en el asalto participaron 1.800 personas, frente a los 2.500 que calcularon las autoridades de españolas y marroquíes. Entre los inmigrantes, había doce nacionalidades diferentes, concretamente Sudán, Sudán del Sur, Chad, Mali, Yemen, Camerún, Nigeria, Senegal, Níger, Guinea Conakry, Burkina y Liberia. Según Caminando Fronteras, “la comunidad mayoritaria era la sudanesa, que suponía más del 80% de las personas que intentaron llegar a la valla”.

“El informe niega la tesis de que la avalancha, tal y como sostiene el Ministerio del Interior español, fuera organizada por las mafias. Según las informaciones recabadas por la ONG, el asalto al perímetro fue improvisado como vía de escape ante la represión de las fuerzas de seguridad marroquíes contra los inmigrantes y sus campamentos durante los dos meses anteriores. Unas redadas que se habían intensificado en la semana inmediatamente anterior a la tragedia”, indicaron ayer dichos medios.

Sierra mecánica
El informe de Caminando Fronteras niega que los inmigrantes tuvieran ganchos o escaleras para escalar la valla. Sí indica que “habían logrado hacerse con una sierra mecánica y unas tijeras para cortar metal y con ellas decidieron forzar una de las puertas de la valla y que nadie quedase atrás a merced de nuevo de los ataques militares. Eran conscientes de que muchos estaban al límite de sus fuerzas físicas y no tendrían la energía de superar saltando el muro de seis metros”.


Y agrega: “El primer grupo que llegó a la valla usó la sierra para intentar cortar los alambres, pero en poco tiempo –narran los testimonios recabados– se quedaron sin batería y las tijeras no pudieron hacer mucho más. Algunas personas pudieron así llegar al otro lado. En esos momentos los militares ya habían hecho un cerco por detrás y los que no habían logrado llegar al otro lado quedaron rodeados”.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONG Caminando Fronteras eleva a 72 los fallecidos en el salto a la valla del 24 de junio

Redacción

Entradas recientes

Ana Botín insta a elevar la financiación universitaria para impulsar talento y competitividad

Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…

1 hora hace

Aumentan los robos de gasolina en la Cañada de Hidum, vecinos están alarmados.

En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…

3 horas hace

Melilla se prepara para la II Backyard Ultra ‘El Último León’ con récord de participación

Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…

5 horas hace

El consejero de Deportes anuncia el calendario deportivo de 2025 que presentará en FITUR esta semana

El consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunció eventos deportivos que Melilla presentará en FITUR,…

5 horas hace

La U.D. Melilla regresa al trabajo para preparar otro difícil choque ante el C.F. Talavera, segundo clasificado

La U.D. Melilla inicia una semana de entrenamientos con la vista en el partido del…

5 horas hace

Cinco gimnastas melillenses participan en el programa de captación de talentos de la Federación Andaluza

Cinco gimnastas del Club Virka Melilla asistieron a un programa de captación de talentos en…

6 horas hace