Categorías: Editorial

La más baja de la historia

En esta ocasión serán 100.000 los euros que saldrán de las arcas de la Ciudad Autónoma para afrontar los gastos y además la organización asegura que la reducción de la inversión no irá en detrimento de las actividades sociales o culturales que acompañan a las pruebas deportivas. Ayer nos despertábamos con la terrible noticia publicada por MELILLA HOY de la muerte de un polizón en el barco de Almería dentro de una maleta. Una tragedia más que se suma a las de tantos otros inmigrantes fallecidos en su intento de llegar por cauces diferentes a los legales a Europa y, en definitiva, a un lugar donde poder encontrar una vía de solución a las desesperadas situaciones que en la mayoría de los casos les rodean en sus respectivos países de origen. Y desde luego hay que encontrarse en esa situación de desesperación para arriesgar hasta la vida como lo hacen cientos o más bien miles de personas a lo largo del año por las distintas fronteras marítimo terrestres del sur de Europa. Esperemos que no se repitan en el futuro casos tan luctuosos y penosos como el ocurrido en el buque Sorolla mientras efectuaba la travesía Melilla-Almería.

También supimos ayer los datos oficiales de la Semana Náutica que ofreció durante su presentación el presidente del comité organizador, Antonio Miranda, acompañado por responsables de diferentes entidades, organismos y sociedades que cada año prestan su colaboración y patrocinio para, entre todos, contribuir a la obtención de los mayores logros del evento del verano melillense tanto en el plano deportivo como en el social y promocional de la ciudad.

Lo más destacado de su intervención se centró en el presupuesto destinado a la XIX Semana Náutica Ciudad de Melilla, que arrancó en el año 1997 como una de las actividades programadas con motivo de la celebración del V Centenario de la españolidad de Melilla. En esta ocasión serán 100.000 los euros que saldrán de las arcas de la Ciudad Autónoma para afrontar los gastos y ademas la organización asegura que la reducción de la inversión no irá en detrimento de las actividades sociales o culturales que acompañan a las pruebas deportivas. Una cifra muy distante de aquellos iniciales 480.000 euros de las primeras ediciones y, por supuesto, la más baja de la historia hasta el momento. Un dato, por tanto, realmente importante ya que en función de la inversión realizada y el dinero que dejen durante su estancia en la ciudad los deportistas, familiares y acompañantes, en alojamientos, hostelería, compras y demás gastos, -entre otras circunstancias a analizar y más dificiles de cuantificar como son las promocionales-, se podrá establecer la idoneidad o no de continuar en el futuro con el evento estrella de la náutica a lo largo del cálido estío melillense.

Acceda a la versión completa del contenido

La más baja de la historia

Entradas recientes

El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

El magistrado Leopoldo Puente citará como testigos al exgerente del PSOE y a una trabajadora…

2 horas hace

Los cabecillas de ‘Gürtel’ y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa

Francisco Correa, líder de la trama Gürtel, y muchos acusados admitieron los hechos de corrupción…

2 horas hace

Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros al mes en 2026 en tramos de mayores ingresos

El Ministerio de Inclusión propone congelar las cuotas de autónomos con ingresos bajos para 2026…

2 horas hace

Una juez abre una investigación contra Cerdán por faltar «sustancialmente a la verdad» sobre el ‘caso Koldo’ en Senado

El Juzgado de Instrucción 24 de Madrid investiga a Santos Cerdán, ex secretario del PSOE,…

3 horas hace

Víctor Zubicoa y Alejandra Ros ganan la XII Carrera contra el Cáncer

CASI 1.400 ATLETAS SE INSCRIBIERON EL DOMINGO EN ESTA PRUEBA SOLIDARIA Al término de esta…

3 horas hace

Sánchez propondrá a la UE acabar con el cambio de hora en 2026: «Ya no tiene sentido»

El Gobierno de España propondrá eliminar el cambio de hora estacional desde 2026, argumentando que…

3 horas hace