Categorías: Seguridad

La mitad de los presos jóvenes puede llegar a reincidir en un plazo de 5 años

El problema de la reincidencia en la población reclusa en España puede afectar a la mitad en un plazo de cinco años en el caso de los presos “relativamente jóvenes y con una incipiente carrera criminal”, si bien esta cuestión, a nivel general, depende mucho de la edad y del primer delito. Según informó ayer el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, también hay posibilidades de que una persona ya integrada pueda “reinfectarse” cometiendo un delito tras salir de la cárcel y tener contacto con un medio nuevamente criminógenos, lo cual no sería “directamente imputable a la falta de tratamiento” que se ofrece a la población reclusa en las prisiones españolas. Precisamente la sanidad penitenciaria está siendo objeto de análisis en el curso de verano “Salud Pública: Aspectos legales sanitarios y asistenciales”, organizado por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, que fue indurado ayer. Durante su intervención, Yuste insistió en que las prisiones españolas están “muy positivamente posicionadas” en materia de reincidencia, sobre todo en personas que siguen tratamientos contra la drogodependencia, en los cuales sólo recae una media del 16%, según un reciente estudio. También subrayó la importancia de estos programas que se siguen con los reclusos toxicómanos, en los que hay colaboración con unidades extrapenitenciarias, así como el programa de prevención de suicidios en las prisiones españolas es puntero en la Unión Europea.
Ese abanico de programas de alto rendimiento, insistió Yuste, ofrecen “un éxito terapéutico” y “una forma de abordar estos problemas desde el punto de vista penitenciario particularmente avanzado”.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias señaló que el mayor reto del departamento que dirige es la integración, ya que tanto la Ley General de Sanidad como la Ley de Cohesión del Sistema de Salud, impulsadas respectivamente por el PSOE y el PP, abogan por ese objetivo.
Yuste también defendió la integración de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud para “huir de esas sanidades paralelas que han sido superadas históricamente” y que “ni son sostenibles económicamente ni tienen calidad asistencial, al menos no la que es deseable”.
Incidió en la mejora “espectacular” que se ha da dado en los índices de eficacia terapéutica y de no reincidencia, ya que en la actualidad se han generalizado programas como las unidades terapéuticas educativas y los programas de desintoxicación existen prácticamente en todos los centros, bien sea con antagonistas o con ONG y asociaciones “que hacen que el tránsito de la vida en la cárcel a la vida libre no sea traumático y no reproduzca los problemas para el drogodependiente que le llevaron a la cárcel”.
Respecto a los programas de desintoxicación, cifró en prácticamente el 80% los drogodependientes que tienen una oferta terapéutica de alto rendimiento, aunque también señaló que en estos casos la motivación del interno “es fundamental” y “realmente es posible ayudar a quien quiera ayudarse a sí mismo”.

“Reflexión de conjunto”
Yuste abordó todas estas cuestiones en su intervención en el curso de verano “Salud Pública: Aspectos legales sanitarios y asistenciales”, organizado por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, donde ofreció la lección inaugural titulada “Evolución Histórica de la Sanidad Penitenciaria”. En este sentido, agradeció la “sensibilidad” que ha demostrado Melilla hacia los temas penitenciarios con la organización de este curso de sanidad en las prisiones españolas, ya que este asunto “merece una reflexión de conjunto”.
Para ello, diferentes responsables de Instituciones Penitenciarias participarán en este curso para ahondar en cuestiones como los programas de prevención de suicidios, el tratamiento de toxicómanos, y las iniciativas y programas que intentan que el penado, sobre todo aquellos que están enfermos o cuyas dolencias han podido llevarle a delinquir, “encuentren un hueco que les permita solucionar sus problemas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de los presos jóvenes puede llegar a reincidir en un plazo de 5 años

Redacción

Entradas recientes

Las ‘gladiadoras’ pierden en el ‘tie-break’ ante Sóller

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…

32 minutos hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria cae con contundencia en Málaga (33-24)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…

38 minutos hace

El filial del Melilla Torreblanca se impone con carácter y eficacia (3-1)

El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…

47 minutos hace

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

59 minutos hace

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

7 horas hace