Miembros del Gobierno de la Ciudad Autónoma y de la Delegación han asistido este lunes al acto institucional y lectura de manifiesto del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA en el IES Leopoldo Queipo.
En este evento, la Asociación Melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, AMLEGA, ha leído un manifiesto que llevaba por título “La Vida de las personas con VIH, importa”.
En el documento, destacan de manera integral los desafíos y necesidades urgentes de las personas que viven con VIH, enfatizando la importancia de la acción inmediata y la colaboración social.
En el documento, se destacan de manera integral los desafíos y necesidades urgentes de las personas que viven con VIH. AMLEGA ha enfatizado la importancia de la acción inmediata y la colaboración social para abordar esta problemática. A través de diferentes puntos clave, ha subrayado varios mensajes y llamados a la acción. En primer lugar, hace un llamamiento urgente a fortalecer los programas de educación sexual para combatir la transmisión del VIH, especialmente entre la juventud, promoviendo el uso de preservativos y el acceso a PrEP y PEP sin barreras.
Además, ha señalado que la alta tasa de diagnóstico tardío, que alcanza el 48,7%, algo que es alarmante. Ha exigido fortalecer la colaboración entre administraciones, personal sanitario y organizaciones comunitarias para alcanzar los objetivos de ONUSIDA (95-95-95) y eliminar el estigma.
Además, ha considerado esencial garantizar tratamientos para todos, especialmente para personas en situaciones vulnerables como trabajadoras sexuales, personas privadas de libertad y aquellas con adicciones. AMLEGA ha instado a que se garantice un acceso equitativo a la atención médica.
La vulnerabilidad de las personas migrantes ha sido otro punto destacado. AMLEGA ha resaltado que estas personas enfrentan barreras adicionales debido al idioma, el miedo a la deportación y la discriminación. Se ha exigido una atención médica inclusiva y culturalmente competente para este colectivo.
Asimismo, ha reivindicado el derecho de las personas mayores con VIH a recibir atención integral y políticas de jubilación justa. Estas personas enfrentan estigma, soledad y comorbilidades, lo que agrava su situación.
El manifiesto concluye con una emotiva llamada a la acción para construir un mundo sin estigmas, con derechos igualitarios y atención de calidad, destacando la importancia de recordar a quienes han fallecido y apoyar a quienes viven con VIH.Desde que inició la epidemia en 1981, el número de casos de SIDA en Melilla ha superado el centenar.
El mensaje no solo sensibiliza, sino que también exige un compromiso real de toda la sociedad y las instituciones para lograr un futuro donde vivir con VIH no signifique enfrentar barreras adicionales.
Acceda a la versión completa del contenido
La lucha contra el SIDA en Melilla se mantiene
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…