Categorías: Editorial

La ley que permitirá el rechazo en frontera

Con leyes como las que se aprobará hoy, se evitará que los subsaharianos, sabedores de pueden ser rechazados, repitan escenas como la de la fotografía que acompaña este Editorial, en la que un inmigrante quita la defensa a un guardia civil y le intenta agredir en lo alto de la valla, en su intento de entrar en Melilla a toda costa
Los rechazos en frontera en Melilla estarán hoy muy presentes tanto en el Congreso de los Diputados en Madrid como en el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). Por un lado, la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobará este martes el proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, que incluye una enmienda del PP que recoge que "los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta y Melilla mientras intentan superar, en grupo, los elementos de contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera podrán ser rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España". Por otro lado, la Eurocámara pedirá por la tarde a la Comisión, durante el pleno que se celebra en Estrasburgo, que se pronuncie sobre la regulación de los rechazos en frontera de inmigrantes que intentan entrar en Ceuta y Melilla por parte de las fuerzas de seguridad españolas.

Se trata, por tanto, de una jornada clave para lograr esa seguridad jurídica que necesitan los guardias civiles en su labor en la valla de Melilla, para evitar denuncias como las que han llevado a la imputación del coronel jefe de la Comandancia melillense, Ambrosio Martín Villaseñor y el comandante Arturo Ortega. También para que puedan realizar su trabajo sin la presión de que puedan estar siendo grabados por alguna ONG, como Prodein, para después mostrar únicamente la parte que más compromete a las fuerzas de seguridad.

Igualmente evitaría que los subsaharianos, sabedores de pueden ser rechazados, repitan escenas como la de la fotografía que acompaña este Editorial, en la que quita la defensa a un guardia civil y le intenta agredir en lo alto de la valla, u otras imágenes que se han dado de lucha cuerpo a cuerpo en lo alto de la alambrada, en la que un inmigrante propina una "patada" a un agente, que le hizo caer desde cinco metros, ocasionándole importantes lesiones.

Ya era hora de que llegaran estos cambios normativos, tan demandados desde esta sección de MELILLA HOY, porque de lo contario se dejaría la lucha frente a la inmigración únicamente en el cuerpo a cuerpo y además sin respaldo legal, lo que pondría en la picota a la Guardia Civil y a la propia ciudad. En ese caso podrían entrar todos los indocumentados que quisiesen si no hubiera forma de pararlos. Con los cambios legales, ésto ya no sería así.

Acceda a la versión completa del contenido

La ley que permitirá el rechazo en frontera

Entradas recientes

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

2 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

2 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

2 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

3 horas hace

Morenín: “El rendimiento de las jugadoras ante el Marín ha sido excelso. Les pondría un sobresaliente”

El Melilla Torreblanca C.F. venció 8-1 al Marín Futsal en un partido destacado por el…

3 horas hace

El concurso hípico de Melilla reúne a jinetes y amazonas en un gran espectáculo ecuestre

El pasado fin de semana, el C.D.S.C.M. albergó un emocionante concurso hípico con tres pruebas…

3 horas hace