La investigadora Alicia del Prado Díaz, Premio Margarita Salas 2024 del foro Leadingirls

La investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Alicia del Prado Díaz, y los proyectos ‘La robótica también es de chicas’ del Colegio Rural Agrupado Los Llanos (Valverde del Majano, Segovia) y ‘Nanocar Racing: The Game’, de Scientific Videogames en colaboración con IMDEA Nanociencia han recibido este miércoles, en Málaga, los IV Premios Margarita Salas.

Con este acto se cierra el foro Leadingirls, que durante dos días ha reunido en Fycma, el Palacio de Feria y Congresos de la ciudad, a más de 4.000 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP.

Este galardón, impulsado en colaboración con la Fundación Margarita Salas, reconoce la aportación de proyectos destinados a fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Humanidades y Matemáticas) y visibiliza a investigadoras en ciencia y tecnología.

Así, en la categoría ‘Investigadora en ciencia y tecnología del año’, el premio ha recaído en Alicia del Prado Díaz, investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, por sus avances en el campo de la biotecnología con la obtención de una nueva variante de la ADN polimerasa del bacteriófago Phi29.

Junto a ella, han sido finalistas Marta Gil Martínez, investigadora postdoctoral y profesora en la Universidad de Sevilla, con especialización en ciencia del suelo y ecología, y Ana Díaz Fernández, investigadora postdoctoral en la Universidad de Oviedo con especialización en la mejora del diagnóstico del cáncer de próstata.

Por su parte, en la categoría ‘Actividades que fomenten las vocaciones STEAM entre jóvenes organizadas desde centros educativos’, ha resultado ganador el proyecto ‘La robótica también es de chicas’ del Colegio Rural Agrupado Los Llanos, de Valverde del Majano, en la provincia de Segovia. Este proyecto busca fomentar el interés por las disciplinas STEAM en niñas y niños de Educación Infantil y Primaria a través del uso de robots y herramientas de programación.

Han sido finalistas la iniciativa ‘Construyendo nuevas vocaciones’, del Colegio Ave María Esparraguera de Motril, Granada; el ‘Concurso Efecto Matilda’, del Instituto de Enseñanza Secundaria Santa Eulalia, de Mérida, provincia de Badajoz; y la propuesta ‘Laboratorios rurales: potenciando el futuro científico desde las raíces’, del Instituto de Enseñanza Secundaria Alba Plata, de Fuente de Cantos, también en la provincia de Badajoz.

Y en la categoría ‘Actividades que fomenten las vocaciones STEAM entre jóvenes organizadas desde entidades ajenas a centros educativos’, el premio ha sido para el proyecto ‘Nanocar Racing: The Game’, de Scientific Videogames en colaboración con IMDEA Nanociencia. Es un videojuego educativo que acerca la ciencia de la nanoescala al público general.

También han resultado finalistas ‘Ciencia para todos: creadores de experiencias científicas’, de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, y la ‘Jornada Mujer y Aeronáutica’, de Fly News.

Asimismo, este miércoles ha tenido lugar la segunda jornada del ‘Ideathon’, una iniciativa organizada conjuntamente con Diverxia Consulting y que sigue la metodología sprint. Durante los dos días de celebración de Leadingirls, los participantes se han enfrentado a un desafío con herramientas de trabajo para desarrollar sus habilidades de manera libre, y guiados por mentores profesionales.

Inspiración para jóvenes estudiantes

Leadingirls ha convocado durante sus dos días de celebración a más de 4.000 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP de manera presencial, procedentes de centros de la provincia de Málaga y de otros puntos como Granada, Islas Baleares, Huelva y Cádiz. Además, más de 1.400 se han conectado online para seguir el programa en streaming.

El evento se posiciona así como un punto de encuentro dinámico, interactivo y motivacional, para promover la elección de carreras profesionales alejadas de estereotipos y fomentar vocaciones STEAM.

Las jornadas han albergado un programa de contenidos enfocado en las nuevas tendencias y en el desarrollo profesional de la mano de más de una veintena de expertas, entre ingenieras, científicas, tecnólogas, artistas, pilotos o directivas.

También se han celebrado más de 90 talleres y actividades, impulsados por más de medio centenar de empresas y entidades dinamizadoras, sobre videojuegos, robótica, paleontología, ciencia o innovación urbana, entre otros.

Leadingirls ha estado organizado por Fycma (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) del Ayuntamiento de Málaga. La Fundación Unicaja ha sido premium partner. Por su parte, Iberdrola e Iberia han sido silver partners. ABB, la Universidad de Málaga (UMA) y Volkswagen Group España Distribución han sido bronze partners. Avanade, Girls Go Circular y la Universidad Alfonso X El Sabio Mare Nostrum han actuado como aliados.

Acceda a la versión completa del contenido

La investigadora Alicia del Prado Díaz, Premio Margarita Salas 2024 del foro Leadingirls

laromanillos

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace