Categorías: Opinión

La historia interminable de la vacunación frente al COVID-19

El final de mayo situará a España ante el espejo de la realidad, la derivada del final del estado de alarma, y en el que se mostrará nuestra verdadera situación por la epidemia, fuera de hipótesis o teorías más o menos fundadas, y más o menos interesadas; idéntica situación se vivirá en Melilla, con un importante componente añadido, la posible influencia en ella de las celebraciones del fin del Ramadán, y cuya base es fundamentalmente familiar. Es en este punto, en el que tengo mi mayor confianza, para que la responsabilidad impida cualquier efecto indeseable de aquellas.
No es baladí lo que nos va en ello, a la ya vital situación socio-sanitaria que está en riesgo -al no tener el paraguas del estado de alarma-, se le suma que según el sentido de lo que ocurra, se entreabrirán o cerrarán de un portazo, las expectativas socioeconómicas del verano; lamentablemente la “marcha” de la vacunación no colabora a ser optimistas, al ritmo insuficiente de la misma, se han unido varias incertidumbres -en especial la de Astra Zeneca-, ni siquiera el primer móvil para salir de la crisis, la natural alegría y ansias por vivir de la población española, va a ser suficiente me temo , para pasar un verano “normal".

En Melilla seguimos con los mismos problemas, inexplicables en una población que por su concentración, hubiera permitido una rápida y mayoritaria vacunación, y por lo tanto efectiva; sin embargo, el rácano caudal de llegada de vacunas a nuestra ciudad, lo ha impedido y ya sólo queda hacer votos, para no quedarnos muy por detrás del resto de España. Ello, junto a la crítica situación de nuestra economía, tendría carácter lapidario para nuestra ciudad.

N.A.- Lo ocurrido con el personal de la central de ENDESA, y vaya por delante que lo considero un personal esencial -más en Melilla- aunque la estrategia nacional no lo observe, es una expresión más de la descoordinación imperante; mantengo mi opinión sobre el lema de vacunar cuanto antes al mayor número posible de personas, por lo que no considero crucial esta controversia. Sin embargo, conceptual y formalmente, la estrategia era de obligada observancia, como también lo era en la indicación de vacunar al personal no docente de los centros de enseñanza, pero no se hizo.

Acceda a la versión completa del contenido

La historia interminable de la vacunación frente al COVID-19

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

4 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

5 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

6 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

6 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

10 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

16 horas hace