Sin embargo, las Fuerzas de Seguridad calculan que hasta una decena de súbditos del país vecino han conseguido completar con éxito ese itinerario durante el último mes y medio, siguiendo, en sentido inverso, la ruta que hasta marzo utilizaban migrantes indocumentados, sobre todo de origen magrebí, para acceder irregularmente a la ciudad autónoma. Las unidades de la Guardia Civil de Ceuta, según informó ayer Europa Press, han impedido la huida de la ciudad autónoma a nado hacia Marruecos de 14 ciudadanos del país vecino desde que se declaró el estado de alarma y el Reino alauita cerró, el 13 de marzo, el acceso a su territorio de cualquier persona por el paso fronterizo del Tarajal.
Fuentes de la Comandancia local de la Benemérita explicaron que las cuatro últimas interceptaciones se produjeron durante la madrugada de este pasado lunes en la playa del Tarajal, donde en la noche del sábado al domingo se localizaban a otros tres varones adultos marroquíes intentando regresar a su país bordeando el espigón marítimo de la bahía sur, que casi puede rodearse a pie con la marea baja.
Las Fuerzas de Seguridad calculan que una decena de súbditos del país vecino han conseguido completar con éxito ese itinerario durante el último mes y medio, siguiendo, en sentido inverso, la ruta que hasta marzo utilizaban migrantes indocumentados, sobre todo de origen magrebí, para acceder irregularmente a territorio español. “La inmensa mayoría” de las personas interceptadas intentaban salir de Ceuta por puestos no habilitados y contraviniendo las medidas de restricción de la movilidad impuestas forman parte del grupo de 160 marroquíes confinados en un polideportivo local en el que se ha dado cobijo a unos 60 trabajadores transfronterizos, a los que el cierre de las fronteras marroquíes dejó atrapadas en la localidad española, y a otros cien adultos que sobrevivían en las calles, fundamentalmente en el área portuaria a la espera de una oportunidad para llegar a la Península ocultos en los barcos que cubrían la línea regular de transporte de pasajeros o en la que lleva los residuos urbanos locales a Andalucía.
La Delegación del Gobierno en Ceuta autorizaba este fin de semana la derivación de 24 personas de ese grupo a un chalé cedido por una particular para paliar la sobreocupación de ese equipamiento. Otras quince fueron reubicadas en las dependencias de la mezquita Al Umma acondicionadas expresamente para ese uso. Además, la Administración autonómica mantiene albergados en otro polideportivo, reconvertido provisionalmente en albergue, a 115 menores solos súbditos del país alauita que también sobrevivían en las calles y las escolleras del puerto hasta el pasado 15 de marzo.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…