Categorías: Sociedad

La ‘fruta prohibida’: La demanda de petardos en Melilla por los Santos Inocentes no decae pese a su restricción

“La gente lo sigue reclamando”, asegura Rafael Ramírez, vendedor de un puesto de turrón en la Plaza de las Culturas, que dice que los jóvenes piden en su gran mayoría artículos pirotécnicos de baja peligrosidad y de ruido

 

Hasta hace cuatro años, el ‘bing’, ‘bang’, ‘boom’, y otros sonidos típicos de explosiones se mezclaban con el intenso olor a pólvora quemada en Melilla para celebrar el Día de los Santos Inocentes hasta que el Gobierno de la Ciudad Autónoma por aquel entonces conformado por CPM, PSOE y Eduardo de Castro, cortó de raíz esta costumbre prohibiendo la venta de productos pirotécnicos.

No obstante, dicha restricción no ha llevado aparejada una caída en la demanda de estos productos por parte de la ciudadanía melillense, mayormente en los jóvenes.

Así lo ha asegurado a este Diario Rafael Ramírez, un vendedor de un puesto de turrón en la Plaza de las Culturas, que dice que los productos pirotécnicos que más solicitan los jóvenes son los de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido que están destinados a ser utilizados al aire libre y en zonas delimitadas.

“Preguntan a diario 400 veces”, asevera, añadiendo resignado que “la legislación es así y no se puede hacer otra cosa”. “Aquí pueden llegar diariamente 100, 200 o 300 personas preguntando si tenemos petardos. Yo creo que es el producto que más reclaman”, insiste Ramírez, que deja claro que los petardos de categoría F2, como las bombetas, son “totalmente inofensivos”. “Lo puedes reventar en una mano cerrada y no hay ningún problema”, asegura.

Aun así, se resiste a poner a la venta este tipo de productos por temor a ser sancionado por parte de la administración.

Artículos de broma

Lo único que llega a vender con motivo del Día de los Santos Inocentes son otra clase de artículos de diario que, aunque no los considera “de broma”, pueden cumplir su función en dicha fecha. “De lo poco que hay son cubos de pedos, linternas pequeñas y espráis de nieve”, dice.

En otra tienda de la calle Ejército Español, los más jóvenes preguntan por bombas fétidas, excrementos y cucarachas de juguete y slime pegajoso. También preguntan por petardos y otros objetos pirotécnicos.

Y es que, aunque los artículos de broma también son muy demandados, los petardos siguen siendo las grandes estrellas para los jóvenes para celebrar el Día de los Inocentes.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘fruta prohibida’: La demanda de petardos en Melilla por los Santos Inocentes no decae pese a su restricción

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

10 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace