Categorías: Justicia

La Fiscalía se opone a la nulidad de las pruebas practicadas en el caso del ‘Voto por Correos’

El Ministerio Público se pronunció ayer en la segunda sesión del conocido como el caso del ‘Voto por Correos’. Junto a la acusación particular, que representa al PP en este procedimiento, se opuso a la nulidad de las pruebas practicadas en la fase de investigación. Insistió en que en ningún caso se han vulnerado los derechos fundamentales de los procesados y defendió prácticas como las intervenciones de las llamadas para evitar el estancamiento de las indagaciones.

El macrojuicio por el conocido como el caso del ‘Voto por Correos’ está más cerca de celebrarse. Habrá que esperar al 9 de octubre para que comiencen las declaraciones de los 29 acusados, entre los que se encuentra el presidente de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchán; Dionisio Muñoz, ex secretario general del PSOE en Melilla; y Gregorio Escobar, ex delegado del Gobierno.
Lo que ayer finalizó fue el trámite previo al juicio oral con la celebración de la segunda sesión de las cuestiones previas. Fue el turno de las alegaciones de la fiscal y la acusación particular, que representa al PP en esta causa.

Derechos fundamentales
Ambas partes incidieron en que de ningún modo se han visto vulnerados los derechos fundamentales de los procesados, vinculados a CPM y PSOE. Por ello, se opusieron en bloque a la nulidad de las pruebas que solicitaron los letrados de la defensa.
La fiscal jefe de Melilla, María Isabel Martín, aseguró que de los atestados de la Guardia Civil lo que se deduce es que todos los encausados participaron en “una trama perfectamente organizada» y encaminada a la compra de votos a cambio de puestos en los planes de empleo.

‘Los frutos envenenados’
El Ministerio Público no entiende que el procedimiento se encuentre contaminado por el hecho de que el principal testigo de cargo, Nordin Abdel Lal Chadli, primero hubiera sido llamado a declarar como testigo, aunque luego haya terminado siendo acusado.
«Es a Nordin a quien le corresponde reclamar la indefensión y no lo ha hecho», declaró la representante de la Fiscalía.
De este modo, Martín intentó desmontar ‘la teoría del árbol envenenado’ alegada por los letrados de la defensa.
Los abogados pidieron la nulidad de la declaración del procesado e incidieron en que la versión inicial ofrecida por Nordin no hubiera sido la misma de saber que iba a terminar siendo procesado.

Intervenciones telefónicas
La fiscal defendió las intervenciones telefónicas que se realizaron en el seno de la investigación de la presunta compra de votos.
Al contrario de lo manifestado por los abogados de los acusados, Martín señaló que se trató de una «medida útil, proporcionada y necesaria» para seguir indagando y evitar el estancamiento de la causa.
Por su parte, reiteró que la intervención de las llamadas no se practicó a todos los procesados y que se hicieron «bajo estricto control judicial».
Asimismo, señaló que tampoco es que supongan una prueba fundamental en el caso. La fiscal jefe argumentó que «la trascendencia social de los hechos» justifican este tipo de actuaciones.

Calificación de los delitos
Para contrarrestar una de las alegaciones de las defensas, Martín explicó que es a la Fiscalía y la acusación particular a quien corresponde realizar la calificación de los hechos.
«La Guardia Civil se excedió de sus funciones porque no le compete la calificación», dijo. No obstante, insistió en que esto no implica ninguna vulneración del derecho.
También aclaró que, al margen de que el juez instructor se hubiera basado en el Código Penal, el Ministerio Público ha calificado los hechos conforme a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
Por otro lado, Martín defendió que el escrito de acusación no es «ni abstracto, ni genérico», como apuntaron los letrados de los procesados.
«La Fiscalía ha redactado más de cien folios detallando la conducta imputable de los acusados», sentenció.

La denuncia de Lence
Otro de los puntos en los que se detuvo la fiscal fue en la denuncia realizada por Javier Lence, quien fuera representante de campaña del PP en 2008. Insistió en que era válida aunque inicialmente pudiera haber habido un error. «Todos los ciudadanos tienen el deber de denunciar la comisión de un delito», remarcó.
La abogada del PP, María José Aguilar Silveti, subrayó que el partido está personado en este procedimiento como acusación particular y no como acusación popular, pese a lo que indicaron los abogados de los acusados.
«Esta parte siempre ha actuado como acusación particular porque el PP es el perjudicado directo», incidió. Al respecto, valoró que la intención de las defensas era «tirar por tierra nuestra acusación en esta causa.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía se opone a la nulidad de las pruebas practicadas en el caso del ‘Voto por Correos’

Irene Quirante

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

8 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

8 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

14 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

14 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

19 horas hace