Categorías: Sindicatos

La Federación de Enseñanzas de CC.OO. presenta su programa para las elecciones a la Junta de Personal Docente, no universitario

Ricardo Jimeno, secretario general de la Federación de Enseñanzas de Comisiones Obreras, ha presentado junto a  sus compañeros Rosana García, secretaria de la Mujer; Ramon Gutiérrez, secretario de organización y Piedad Ramos, directora de campaña, las líneas generales del programa que llevará a las próximas elecciones sindicales, el próximo 6 de junio.

Un total de seis sindicatos  serán los que concurran a estas elecciones a la Junta de Personal Docente, no universitario, donde elegirán a sus 23 representantes, que tendrá lugar el día 6 de junio en el IES Leopoldo Queipo, de 11:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.

Entre los temas fundamentales que trata la Federación en su campaña, se encuentran los centros y la ratio, un problema que para el sindicato, no acaba de resolverse por muchos años que pasen; a pesar de que, afortunadamente, Melilla contará con un nuevo colegio público, “Encarna León”, que en principio, arrancará con una línea de las cuatro que se tienen previstas para el centro; según Ricardo Jimeno, hacen falta, al menos, un instituto más y otro colegio para bajar la ratio; que aunque este año ha descendido un poco; la mayoría de las clases siguen sobresaturadas.

“Ratios ilegales que no cumplen los parámetros y los estándares que marca Educación; que tendrían que ser en torno a 25 alumnos, pero que en la ciudad se soportan entre 26, 27, 30, 32 o 34 alumnos y que, desgraciadamente, no se puede soportar a la larga”, ha manifestado.

En cuanto a las reivindicaciones económicas, aparte del aumento salarial, están el aumento del complemento específico, que comparado con  la media nacional, está muy por debajo; la recuperación de la paga extra y el aumento de la indemnización por residencia.

Reivindican además, la recuperación de las 18 horas lectivas para todos los profesores de secundaria y 23 para los de primaria; así como la jornada laboral de 35 horas. La negociación de los días de libre disposición remunerados y de una asistencia médica de calidad, enmarcada en el adecuado funcionamiento y atención de MUFACE; el reconocimiento de más centros de difícil desempeño, porque, explican, actualmente solo se reconoce a tres centros de la ciudad, que son el Mediterráneo, Juan Caro y León Solá. También creen necesario que estos centros sean dotados de las equipaciones necesarias para poder llevar a cabo su labor, si perjuicio de la educación que deban dar a los alumnos y la dotación, además, a todos los centros de Melilla, de los recursos necesarios para atender adecuadamente a los niños con necesidades educativas específicas.

Finalmente y no menos importante, CC.OO. luchará porque se cubran las bajas de manera rápida y durante todo el curso escolar.

Para el secretario general de la Federación, todas estas reivindicaciones, no sirven para nada si desde Madrid no les hacen caso; asegurando que son reivindicaciones que sólo puede hacer un sindicato con representación estatal en las Mesas Sectoriales, como CC.OO., que es el de mayor representación a nivel nacional en materia de enseñanza y de función pública. “Necesitamos un equipo fuerte tanto en Ceuta como en Melilla, para poder llevar a cabo todas las reivindicaciones que hemos planteado”, indica.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

La Federación de Enseñanzas de CC.OO. presenta su programa para las elecciones a la Junta de Personal Docente, no universitario

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

6 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

7 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

10 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

13 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

13 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

13 horas hace