Categorías: Opinión

La empatía como sentimiento de amor

Si seguimos hablando de empatía como sentimiento de amor, continuamente la utilizamos en nuestras asociaciones para referirnos a la capacidad de entender cómo se siente otra persona, es decir, ponerse en su lugar y entenderlo, empatía hacia las familias y empatía hacia la persona enferma de Alzheimer.

Los familiares podemos empatizar unos con otros porque ¿quién te va a entender mejor que una persona que está pasando o que ha pasado por la misma situación? Pero, ¿y la empatía hacia la persona con la enfermedad de Alzheimer?, ¿cómo podemos ponernos en su lugar?
Aquí unas letras para dicha reflexión. Si de repente nos levantamos una mañana, vamos al servicio y vemos el grifo abierto, vamos a la cocina y olemos a pan quemado, llamamos por teléfono a nuestra hija y nos dice que es la tercera vez que la llamamos. ¿Cómo nos sentiremos? y peor aún, llega el día de los tan temidos resultados médicos y el neurólogo comunica algo a mi familia ( me lo comentan a mí o no), pero sé que son noticias malas, estas noticias son de las que se palpan en el ambiente.

Las personas con Alzheimer en las primeras fases de la enfermedad están apáticos, sin fuerzas, tristes porque notan que algo les pasa, que ya no son como eran antes y aún peor, su familia también lo nota y ellos son conscientes de ello. Las familias pasan por un duelo, un duelo de aceptación de esta nueva situación cuya formas de afrontar esto varían (rabia, impotencia, pena, etc…).

Todas estas reacciones son fruto del dolor y esto, la persona con la Enfermedad de Alzheimer también lo percibe y lo sufre, de hecho, no es raro que comente “me quiero curar”, “quiero ser como era antes”, ¿me puedes ayudar?, tiene que ser terrible estar en esta situación. El tiempo pasa y la enfermedad avanza, llega la etapa de los trastornos de conducta, en donde la familia y más concretamente la persona cuidadora se destroza, el mundo se termina de derrumbar.

Son situaciones inexplicables e irracionales para nosotros pero para el mundo de la persona que padece la enfermedad quizás no lo son tanto, ellos no quieren ir al médico y tienen que ir, ellos quieren gritar y se les prohíbe, recordemos que no tienen capacidad de comprender y razonar en determinadas situaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La empatía como sentimiento de amor

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

3 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

4 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

7 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

9 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

9 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

10 horas hace