Categorías: Educación

La Constitución de Cádiz de 1812, es la que trata con mayor profundidad el papel de las Fuerzas Armadas españolas

Un público muy numeroso se congregó en la tarde de ayer, a las 17,30 horas, en el Aula 10 del Centro UNED Melilla, para asistir al curso sobre Constitución y Fuerzas Armadas, organizado por la UNED, sobre una idea del MADOC y de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación de Granada. Las enseñanzas que cuentan con la dirección de Ángeles Lario González y la coordinación de Ángel Castro Maestro arrancaron ayer con la intervención de tres ponentes: Ramón Gómez Martínez, Ángeles Lario González y José A. López Nevot. Fue el coronel y doctor en Derecho, Ramón Gómez Martínez, quien inició el ciclo de conferencias a través de una visión general desde el punto de vista jurídico constitucional y con un repaso histórico desde la Constitución de Cádiz hasta la actual.

En el transcurso de la charla explicó cómo han tratado las diferentes constituciones al estamento militar, cómo han evolucionado y cómo interactúan el poder político y la fuerza militar.

El ponente considera que la Constitución que refleja mayor incidencia sobre las Fuerzas Armadas en su articulado ha sido la de Cádiz de 1812 “ya que las demás no han sido muy precisas, aunque hay algunos períodos muy interesantes como el de la Restauración con el desarrollo del modelo constitucional ya que dio lugar a que fueran apareciendo las leyes constitutivas”. Para el doctor en Derecho, en la actualidad, el modelo está plenamente desarrollado y se mantiene en una permanente actualización que empezó el año 2055 y que continuó el pasado año con la introducción del tema de derechos y deberes de los militares.

López Nevot
El análisis de las Fuerzas Armadas en los primeros textos constitucionales españoles formó parte de la ponencia de José A. López Nevot, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Granada. Inició su recorrido por la de 1808, conocida como Estatuto de Bayona, que aunque más bien se trata de una carta otorgada con una vigencia muy problemática debido a la situación bélica, se pude considerar como la primera Constitución que conoció España como ley fundamental donde también se regulaba aunque de manera muy limitada el papel del Ejército. No obstante, López Nevot, se centró en la réplica a ese primer ensayo constitucional de Bayona, que fue la Constitución de Cádiz de 1812, “que ha sido la que más preceptos ha dedicado a las Fuerzas Armadas”, pero lo más importante de este documento para el catedrático es que supone el tránsito de un ejército regio al servicio de los intereses dinásticos del Rey, a un ejército nacional con el servicio militar obligatorio y que introduce las milicias nacionales, una especie de cuerpo de reserva que podía convertirse en bastión del liberalismo.
Ángeles Lario
Y fue Ángeles Lario González, profesora titular de Historia Contemporánea de la UNED, quien explicó que las Fuerzas Armadas junto con el poder económico tienen el papal de proteger y sostener el Estado, en este caso el constitucional.

Para la docente, el papel de las Fuerzas Armadas como protectora de la Constitución y del sistema está personificado en el jefe del Estado, que es a su vez el jefe de las FFAA, “una línea directa en una especie de generalidad que atañe a todos y que tiene un interés superior, por encima de cualquier otra circunstancia del sistema constitucional”.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

La Constitución de Cádiz de 1812, es la que trata con mayor profundidad el papel de las Fuerzas Armadas españolas

Angel Melendez

Entradas recientes

Iberdrola presenta una nueva edición de su programa de ‘Becas Máster’

La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…

5 horas hace

La Policía Local sanciona a 28 conductores por no usar el cinturón de seguridad

La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…

7 horas hace

El consejero de Educación se reúne con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Real

El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…

9 horas hace

Carta del oncólogo Rubens Riotorto tras no responder INGESA a su ofrecimiento a continuar en el Comarcal al cumplir los 70 años de edad

Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla.   Y ¿qué pasó…

10 horas hace

El Gobierno presenta a los nuevos enfermeros escolares para colegios de Infantil y Primaria

El Gobierno ha informado que los 17 enfermeros escolares contratados por la Ciudad Autónoma para…

11 horas hace

Baleària lanza un programa de captación y promoción del talento femenino en Flota, para aumentar su presencia

Baleària ha puesto en marcha un programa de formación, atracción y promoción de talento femenino en flota, para…

11 horas hace