A través de la firma de un convenio de colaboración, la Ciudad Autónoma concederá este año una subvención de 633.000 euros a la Conferencia Virgen de la Luz, para sostener tres de los programas sociales que desarrolla en la ciudad con colectivos vulnerables, como son el programa de atención a familias desfavorecidas, el piso de estancia temporal de mayores y el albergue para transeúntes. La firma del acuerdo se llevó a cabo ayer entre las responsables de la Conferencia Virgen de la Luz y el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla. El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, explicó que este acuerdo y su aportación económica, no solo permite el desarrollo de tres importantes programas asistenciales, sino que también permite que 25 personas dispongan de un puesto de trabajo.
Programas
El convenio sufraga el desarrollo de tres programas concretos. El primero es el albergue de transeúntes y personas en riesgo de exclusión en el que se atienden hasta 48 plazas. El segundo es el piso de estancia temporal para mayores donde se atiende a siete personas mayores, hasta que puedan pasar a ocupar una plaza en la residencia del Imserso.
El tercer programa que se subvenciona es el de atención a las familias desfavorecidas y el banco de alimentos de la entidad que se ubica en la zona de Tiro Nacional. "Con este acuerdo damos continuidad a estos tres programas", indicó el consejero de Bienestar Social.
Cambios administrativos
Además Daniel Ventura explicó que se ha articulado un nuevo sistema para acelerar la firma y renovación de estos acuerdos, desde el punto de vista administrativo. La idea es que la partida económica "pueda llegar cuanto antes a la organización, atender a sus usuarios, y que los trabajadores puedan recibir sus nóminas". Así, a través del servicio de Intervención "hemos buscado una serie de medidas administrativas totalmente legales para que podamos darle continuidad a los convenios, darles una vigencia de hasta cuatro años consecutivos, pero con la obligación de justificar cada año la subvención recibida y que haya presupuesto" para ello.
De darse estas dos condiciones, "en los primeros meses del año, sobre febrero y marzo de cada año, se podrá firmar la mayoría de los convenios con las organizaciones que hayan decidido agarrarse a esta convocatoria". Lo que se pretende es que las entidades como la Conferencia Virgen de la Luz no esté meses pendientes de la firma del acuerdo para poder recibir un dinero que les resulta harto necesario.
Este nuevo sistema ha sido posibles gracias a las gestiones de la Consejería de Bienestar Social y a la colaboración de la Consejería de Hacienda e Intervención. Así, "entre todos hemos buscado una fórmula para que esto sea más llevadero y más accesible, y finalmente podamos llegar a más organizaciones y sus usuarios".
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…