La Comunidad Hindú de Melilla se ha mostrado agradecida y satisfecha con el “éxito” que cosecharon las distintas actividades que se programaron la semana pasada para conmemorar el ‘Diwali’, una de las festividades más importantes del calendario hindú y para la Comunidad Sindhi de la ciudad en la que se conmemora el retorno del Señor Rama a su reino de Ayodhya después de haber cumplido 14 años de destierro y haber recuperado a su esposa Sita, que fue raptada por el demonio Ravan.
En declaraciones al MELILLA HOY, Anju Doulatram, vicepresidenta de la entidad, asegura que “grandes comunidades” del resto del país como Valencia, Las Palmas, Málaga o Ceuta “se han quedado sorprendidos con la fiesta” que la Comunidad, en colaboración con la Consejería de Cultura y la Dirección General de Relaciones Interculturales, llevaron a cabo en la Plaza de las Culturas con distintos talleres de manualidades, artesanía, gastronomía, el ‘colorido desfile’ de vestimenta típica hindú, o la actuación del célebre actor de cine de Bollywood Sunny Singh.
“Fue maravilloso”, valora agradecida Doulatram, quien asegura que el pasado domingo recibió un torrente de felicitaciones por el éxito de las actividades que organizaron por dicha festividad, cuyo día más importante ha sido este lunes día 24. “Ha sido una forma de darle visibilidad a la ciudad en muchos sitios del mundo”, agrega.
Doulatram recuerda que el año pasado también se celebró el Diwali con varias actividades, pero se hizo con más recato debido a la pandemia del covid-19. “Teníamos muchas más restricciones, y este año la verdad es que todo el mundo lo ha dado todo”, afirma, recalcando la gran cantidad de felicitaciones que ha recibido a través de las redes sociales. “Esperaba que fuera bien, pero es que salgo a la calle y todo el mundo me dice lo bien que se lo pasó”, cuenta.
La fiesta de las luces
El Diwali, también conocido como la fiesta de las luces, suele caer en el mes de Kartik -sobre el mes de octubre o noviembre-, en el día más oscuro de la luna nueva. En la filosofía de La India, la luna nueva se relaciona con dejar atrás antiguas ideas, ya que se empieza a pasar de la oscuridad a la luz, simbolizado en la luna llena.
Esta festividad se prolonga durante tres días -en países como La India hasta cinco- en los cuales se realizan ofrendas y rituales a Sita y Ram, y es tradicional hacer regalos de oro y plata, así como ser caritativo con los más necesitados y estrenar alguna prenda de vestir.
Pero, ante todo, la fiesta de las luces es una metáfora del eterno predominio de la sabiduría espiritual sobre la ignorancia material.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…