Categorías: Sociedad

La Comunidad Hindú de Melilla comienza sus talleres con ‘Taichí Chikung’ que arrancarán el próximo mes de marzo

Tras un obligado tiempo de ausencia, vuelve este año, cargada de energías renovadas, con mucha ilusión y nuevos proyectos.

Como es sabido, la importancia de la unión “mente, cuerpo y alma” es clave en la filosofía y estilo de vida hindú, por lo que la intención de la Comunidad Hindú de Melilla, es seguir realizando talleres de yoga, meditación, alimentación, crecimiento personal y gestión de emociones, que ayuden a alcanzar la deseada Paz Interior; pero también, para dar a conocer su cultura a través de otros medios.
Estas clases y talleres, serán de acceso libre a cualquier interesado.
Así, en el mes de marzo, comenzarán las clases de Taichí Chikung, que serán impartidas por Clara Mª Sánchez, en el Colegio la Salle el Carmen.
Entre los proyectos y talleres que aun están por concretar, se encuentran el «Taller de Mindfulness“, con Manuel Ortega Caballero, los «Talleres de Bollywood con Raúl Naranjo y Romina Viroomal, el «Taller de Alimentación “, con el Dr. David Palao y los ya conocidos «Talleres de Yoga y meditación“.
Como novedad para este 2022, la Comunidad Hindú presenta el taller “Gravity Yoga“, con Raúl Naranjo y el «Taller de cocina india“; además de las charlas sobre técnicas y herramientas de autoayuda para el crecimiento personal, que contará con la presencia del Pandit (sacerdote) y Juan Carlos Ramchandani (Presidente de la Asociación Hindú Veda Dharman y Presidente de la Federación Sindhi de España), quien ofrecerá una charla de la espiritualidad y cultura hindú, así como otra serie de actos.
Entre esta gran variedad de actividades, se realizarán visitas al Templo Hindú, para conocer su religión, cultura y gastronomía.
Como se ha estado haciendo en años anteriores, todo lo recaudado con estos talleres irá destinado a fines y causas benéficas, participando en la ayuda de recogida de alimentos y de juguetes y otras muchas iniciativas que se irán comunicando poco a poco. Se realizarán siempre que las condiciones sanitas exigidas por la pandemia lo permitan.
La Comunidad asegura estar abierta a escuchar cualquier tipo de sugerencia y agradecen a todos los colaboradores y en general a todos los ciudadanos melillenses, “que siempre han apoyado y participado en nuestras actividades”, aseguran. También muestran su agradecimiento a la Ciudad Autónoma de Melilla, especialmente a la Consejería de Cultura y Relaciones Interculturales, así como a la dirección del Colegio La Salle el Carmen.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad Hindú de Melilla comienza sus talleres con ‘Taichí Chikung’ que arrancarán el próximo mes de marzo

R.M.

Entradas recientes

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

2 horas hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

2 horas hace

La alta demanda impulsa la iniciativa de crear un centenar de huertos sociales

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…

10 horas hace

España: ¿El país más hackeado del mundo? Un análisis de las causas, dimensiones y orígenes.

España se enfrenta a un aumento alarmante de ciberataques, destacándose en vulnerabilidad relativa en Europa.…

10 horas hace

Momento de reflexión y celebración en la ofrenda floral a San José de la AV Industrial

El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández y la viceconsejera de Movimiento Participativo, Nasera Al-lal,…

11 horas hace

La ADESP concede su Medalla de Oro a Miguel Ángel Fernández y a Ángel Guerrero

La ADESP otorgará su Medalla de Oro al consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison,…

11 horas hace