Superar la narrativa terrorista. Esa es la clave que ofreció este jueves el capitán de fragata Federico Aznar Fernández-Montesinos durante la conferencia que impartió en el salón de actos de la UNED y que llevaba por título ‘Narrativa y radicalización. El terrorismo como narrativa’.
Según Aznar Fernández-Montesinos, el terrorismo “no es solo violencia”, sino “violencia y discurso político”. “El terrorismo es una actuación política, aunque ilegítima, que se materializa a través de una cierta violencia”, explica, subrayando en la idea de que para poder “acabar” con este fenómenos “no es solo a través de la opción policial”, sino que hay que “superar la narrativa que lo sustenta”.
“Tiene que ser una narrativa de superación que absorba las frustraciones de la otra parte y haga (que se) termine con la violencia”, arguye. “Eso es un ejemplo de pedagogía, y en el caso del terrorismo yihadista pasa primero por saber dónde te encuentras, que es situar los valores que tú tienes que defender, saber hacia dónde quiere ir la sociedad y, en tercer lugar, considerar la actuación de los terroristas en la medida que nos implique. Alcanzar los proyectos que, como sociedad democrática nos hemos puesto y tomar medidas”, agrega, abogando por no situar al terrorismo “en el centro de todo” para evitar convertir un país en un “estado policial”, y tampoco la desinformación.
A preguntas de los periodistas, el capitán de fragata reconoce que la globalización “lo trae todo junto”. “Trae lo bueno, pero también globaliza lo indeseable, como es el caso del terrorismo y tenemos que ser capaces de vivir con ello”, aboga, asegurando que es “muy difícil” vivir con unos estándares de seguridad “muy altos”.
“Debemos de ser capaces de vivir aún con esos riesgos de acuerdo con los principios y los valores que nos definan como sociedad”, apuesta, asegurando que se trata de una cuestión de “pedagogía, de enseñanza hacia fuera, y de no centrarse en lo malo y de ser coherente”.
“La implicación de las comunidades musulmanas en este proyecto tiene que ser fundamental. Son ellos los que tienen que decir ‘estos nos son los musulmanes ni el Islam’”, ha concluido.
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…
María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…
La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…