Categorías: Cultura

La Ciudadela de Melilla La Vieja, protagonista del segundo itinerario cultural de la Unesco-Melilla

A las once de la mañana de este sábado arrancaba en la Oficina de Turismo, ubicada en la Plaza de las Culturas, el itinerario cultural guiado por Juan José Florensa, que, aunque con un toque navideño, se metió en el personaje, y apareció vestido con un sayo, representando a un ballestero del duque de Medina Sidonia, en honor a los trescientos que llegaron a Melilla en 1498, para defender la Ciudad.

Enmarcado en el Seminario sobre Patrimonio Cultural y Natural de Melilla, que está llevando a cabo el Centro UNESCO de la Ciudad, con la colaboración de la Consejería de Cultura y de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus de Melilla, este sábado a las once de la mañana, ha tenido lugar el segundo itinerario cultural explicativo, guiado por Juan José Florensa, que ha tenido como escenario, la Ciudadela de Melilla La Vieja.

 Durante más de hora y media de recorrido, Florensa ha explicado a los asistentes, el desarrollo de las murallas de Melilla La Vieja, que se distinguen por cuatro torres.

Una parte de esas murallas y torres son de estilo medieval, muy altas, de forma circular, pensadas para la guerra medieval, donde los alcances eran por disparo de una flecha y la otra parte, ya del siglo XVIII, de estilo renacentista, con forma de corona abaluartada (poligonal), para tener todos los ángulos de defensa posibles, ya que, según ha recordado, Melilla estuvo defendida solo por dos mil soldados frente a los cuarenta mil hombres que rodearon la Ciudad, cuando tuvo su prueba de fuego por artillería, en el mayor asedio que sufrió durante cien días, en la época del rey Carlos III, en diciembre de 1774, donde se tiraron más de diez mil balas de cañón, hasta el 19 de marzo de 1775, momento en que se levantó el asedio.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudadela de Melilla La Vieja, protagonista del segundo itinerario cultural de la Unesco-Melilla

Rosa Mª Martínez

Ver comentarios

  • Mea gustado lo de Melilla la vieja o el pueblo como lo llamáis allí yo nací en el barrio de Corea barrio de pescadores ya no esiste la barriada donde yo nací soy hijo y nietos de pescadores

  • Donde dice cuatro torres, debe entenderse cuatro recintos amurallados

Entradas recientes

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

1 hora hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

1 hora hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

2 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

4 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

4 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

5 horas hace