Acaba de adjudicar a un gabinete de Barcelona la redacción de estos pliegos, y confía en tener en dos meses el borrador inicial con las mejoras que quiere implantar, entre ellas, el cambio de buena parte de los contenedores
El Gobierno de Melilla está trabajando en la elaboración de los pliegos de condiciones para adjudicar un nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos “adaptado a las necesidades de la ciudad”, ya que no tiene intención de acudir a la prórroga de dos años que permite el actual, cuya vigencia termina en julio de 2022. En rueda de prensa, el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, informó de que la Ciudad Autónoma acaba de adjudicar a un gabinete de Barcelona la redacción de estos pliegos, y confió que en un plazo de dos meses pueda estar disponible el borrador inicial con las mejoras que quiere implantar.
Mohatar, que espera que en enero pueda estar en marcha el proceso de licitación del nuevo contrato de limpieza, avanzó que la intención es que salga a concurso con un mayor presupuesto y que se adapte a las necesidades de la ciudad, que han cambiado en los últimos meses por el cierre de la frontera con Marruecos.
Ello ha implicado una mayor recogida de residuos en los contenedores de reciclaje y enseres, ya que antes de que cerrara la frontera, la mayoría eran recogidos por personas de Marruecos que se los llevaban al país vecino, algo que ahora no es posible, lo que termina provocando una saturación tanto en el traslado de los reciclables a una planta de tratamiento de Málaga como en la incineración por los enseres.
El consejero confió en que este problema se resuelva con la próxima inauguración del punto limpio, al que le queda ser equipado con contenedores autocompactadores, una tolva y una cinta de separación de residuos para su puesta en marcha.
Mejoras
Sobre el próximo contrato, uno de los objetivos del Gobierno de Melilla es que tenga una maquinaria más adecuada a las necesidades de la ciudad, ya que el sistema de recogida actual no convence al consejero, y que todo ello “se refleje en una ciudad más limpia” de lo que está ahora.
Indicó que serán sustituidos una parte importante de los contenedores, que fueron renovados en su totalidad con el contrato en vigor, para “intentar meter otros contenedores menos caros”, dada “la burrada” que se pagó por los actuales, unos 1.800 euros por unidad, según Mohatar.
Dijo que se intentarán aprovechar los que ya hay, pero ha insistido en criticarlos no solo por el precio, sino también porque, a su juicio, han dado un mal resultado por la oxidación y por el deterioro que han sufrido por el vandalismo en algunas zonas.
Otra de las mejoras será en el apartado de personal, con mejoras contractuales para los trabajadores, algo que preocupa al Gobierno, que está revisando si se les está pagando conforme al convenio, aunque recalcó que la Ciudad Autónoma no tiene potestad para ello al ser una cuestión entre la empresa y los trabajadores.
Por ello, rechazó la concentración que tuvo lugar la semana pasada frente al Palacio de la Asamblea y recordó que las condiciones laborales de los trabajadores, que son muy mejorables, a juicio de Mohatar, son fruto del convenio colectivo firmado el 20 de marzo de 2019.
Eric Iglesias Fernández analizó el próximo encuentro de la U.D. Melilla contra el líder C.D.…
El entrenador del Club Voleibol Melilla, Salim Abdelkader, valoró positivamente el rendimiento del equipo pese…
La actriz Elisa Mouliáa declaró ante el juez que Íñigo Errejón la agredió sexualmente en…
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, critica la falta de mayoría del Gobierno de Pedro…
La Mesa del Congreso, dominada por PSOE y Sumar, postergó nuevamente la decisión sobre la…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica al Gobierno por la falta de información…