Categorías: Local

La Ciudad quiere demoler los depósitos de agua que reventaron en 1997 con 11 víctimas

El Gobierno de Melilla se ha propuesto demoler íntegramente los antiguos depósitos de agua de Averroes, que reventaron el 17 de noviembre de 1997, causando 11 víctimas mortales, con el fin de que, 24 años después, deje de ser “un monumento a la tragedia”.
Así lo apuntó el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, que, en rueda de prensa, planteó este objetivo como un proyecto para llevar a cabo el próximo año, de manera inminente, con cargo a los fondos de recuperación y resiliencia procedentes del Estado.
Mohatar explicó que la Ciudad Autónoma ya ha planteado esta posibilidad a la Comandancia General de Melilla (Comgemel), habida cuenta que los antiguos depósitos de agua están asentados en terreno militar, y agradeció la predisposición del comandante general, José Miguel de los Santos, que se ha mostrado receptivo.
La idea del Gobierno de Melilla es retirar los muros de los antiguos depósitos de agua e instalar en su lugar un monumento en honor a las víctimas, además de un parque forestal con senderos para que se integre en la zona de pinos que hay alrededor, dada la imposibilidad de construir en ese suelo, al ser una zona militar que está, además, cerca del Polvorín.
Mohatar defendió este proyecto porque la permanencia de los depósitos “lo único que hace es recordar una pesadilla, la tragedia que ocurrió en 1997” y porque retirar esas instalaciones “para siempre de allí” es algo que “merecen los melillenses y los familiares de las víctimas”.
La Ciudad Autónoma está pendiente de que le den el presupuesto de esta actuación, que podría llevarse a cabo de manera “inminente” si recibe el visto bueno, según el consejero, que confía en tener ese anteproyecto a mediados de enero, que será presentado a la Comgemel, que tendría que dar autorización para llevarlo a cabo.
Esta es una de las obras que la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad tiene previsto llevar a cabo en 2022, un año en el que su presupuesto asciende a 62 millones de euros, un aumento del 19 % respecto al anterior, lo que supone 10 millones de euros más debido, fundamentalmente, al incremento de las inversiones. 

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad quiere demoler los depósitos de agua que reventaron en 1997 con 11 víctimas

Redacción

Ver comentarios

  • Mohatar lleva muy bien el papel de la política correcta, pero dado que sería más importante pensar en el presente y futuro... ¿Qué tal si se invierte más en la creación de empleo y atraer a más empresas que quieran invertir en la ciudad? Que el paro aquí no es precisamente poco como para estar pensando en hacer un parque.

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 hora hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

2 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

5 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

6 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

7 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

8 horas hace