Categorías: Política

La Ciudad pedirá al Gobierno central la convocatoria de una comisión para solicitarles la encomienda de gestión sanitaria

Habida cuenta del «fracaso absoluto que está demostrando día a día el PSOE» en la gestión sanitaria en Melilla

 

La Ciudad Autónoma de Melilla ha anunciado que solicitará al Ministerio de Política Territorial la convocatoria de una comisión la encomienda de gestión del INGESA para Melilla «habida cuenta del fracaso absoluto que está demostrando día a día el PSOE» en materia sanitaria, con una huelga de médicos que ya supera los 10 meses y sin visos de solventarse.

En rueda de prensa, el presidente de la Ciudad Autónoma, ha defendido la necesidad de pedir esa encomienda de gestión con el objeto de «velar por el bienestar de los melillenses». Una medida que, tal y como señala, cuenta «con bastante apoyo de las clases sanitarias, que saben lo que está pasando».

«Vamos a utilizar esta vía», ha apuntado, reconociendo no obstante que tiene «pocas esperanzas» de que el PSOE atienda su reclamación. «Pero es mi deber y mi obligación decirlo, hacerlo e intentarlo», sostiene.

Hospital Universitario

Precisamente por ser una medida «que favorece» a los melillenses, Imbroda no entiende las «críticas desaforadas y fuera de tono» que han vertido la secretaria general del PSOE local, Gloria Rojas, y la de Organización, Sabrina Moh, contra el anuncio del Gobierno local de pedir dicha encomienda de gestión.

A su juicio, la Atención Primaria y la Hospitalaria tiene que ser reforzada en la ciudad, sobre todo para que se pueda abrir el futuro Hospital Universitario, que estará «muy bien de elementos técnicos», pero advierte de que si esta infraestructura no dispone de los recursos humanos suficientes «va a servir de poco». «Por eso hay que acometerlo ya. Es el momento», ha apremiado.

«A la vista de la dejadez que hace el Gobierno central y sus palmeros aquí en Melilla no tenemos más remedio que intentar hacer algo», ha recalcado.

Sobre el Hospital Universitario, la primera autoridad melillense ha subrayado las supuestas irregularidades que rodearon en su día a la adjudicación del contrato para la construcción del edificio cuando gobernaba el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, adjudicando «a dedo» la construcción del inmueble a una empresa por 42 millones de euros para, posteriormente, realizar «un modificado» de dicho contrato y otorgarle 8 millones más.

«Una ilegalidad como la copa de un pino», exclama Imbroda, que explica que toda esta situación irregular derivó en la paralización de las obras del hospital hasta la llegada del Gobierno popular de Mariano Rajoy, que «desbrozó» el proyecto y levantó uno nuevo de casi 90 millones que adjudicó a la empresa pública ‘Tragsa‘, que es la que está acometiendo dichas obras desde 2017.

Facultativos

«Todo lo demás es mentira», asevera rotundo el popular, quien cree que hubo «mala fe» por parte del PSOE en dicha actuación.

Por otro lado, defiende las ayudas al alquiler de 600 euros para los médicos que contrate el Ministerio de Sanidad para trabajar en la ciudad, una de las novedades de los Presupuestos Generales de la Ciudad (PGCAM) para este año, para que el Hospital Universitario «ande» y los melillenses disfruten «de una mejor asistencia sanitaria».

«Cuando hacemos esta propuesta no es para fastidiar, sino para ayudar», recalca, advirtiendo de que «no podrán abrir» el futuro Hospital Universitario «porque no dispone de los medios humanos todavía». «A no ser que pongan las consultas externas», apostilla.

También quieren ayudar a los sectores más vulnerables de la población con el copago farmacéutico, de manera que las medicinas sean gratuitas para los pensionistas, para lo que la Ciudad Autónoma firmará un acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos.

Mascarillas

Imbroda también se ha pronunciado acerca de la orden que ha emitido esta semana el Ministerio de Sanidad en la que obliga a las comunidades autónomas a imponer el uso de las mascarillas en todos los centros de salud y hospitales del país, salvo a Euskadi y Melilla, que, pasan de la obligación a la recomendación al presentar un descenso en la tasa de infecciones respiratorias agudas durante dos semanas.

«No se puede decir hoy una cosa y mañana la contraria», señala, dejando claro que «es prudente» llevar la mascarilla en hospitales y centros sanitarios.

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad pedirá al Gobierno central la convocatoria de una comisión para solicitarles la encomienda de gestión sanitaria

Miguel Rivas

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

7 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

10 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

10 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

10 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

11 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

11 horas hace